La calidad de la producción de Trabajo Social de autores/as españoles/as indexada en ESCI
DOI:
https://doi.org/10.14198/ALTERN2021.28.2.03Palabras clave:
Trabajo Social, índice de impacto, Web of Science, ESCI, análisis bibliométricoResumen
Introducción. Con el Espacio Europeo de Educación Superior el Trabajo Social en España alcanzó su máximo desarrollo en la universidad a través de los grados y estudios de posgrado (máster y doctorado). Este logro, aspiración histórica de toda la comunidad académica y profesional del Trabajo Social, sin embargo, lo ha enfrentado a las exigencias de investigación dominantes en la universidad, entre ellas, la publicación de trabajos en revistas indexadas en las principales bases de datos del mundo. Metodología. En este estudio vamos a investigar y analizar la producción científica sobre el Trabajo Social en España en revistas que están en ESCI a escala internacional. Para ello, hemos estudiado 511 artículos entre los años 2005 y 2020 los cuales responden a criterios de búsqueda que nos permiten identificar esta producción. Resultados. Las publicaciones han sido analizadas con la herramienta informática para el análisis estadístico SPSS y con la herramienta de análisis bibliográfico SCIMAT. Los resultados señalan que la producción española ha crecido de manera significativa en estos últimos años, aunque no es menos cierto que aún queda un recorrido importante por realizar para poder equiparse a la producida en los principales países anglosajones donde el Trabajo Social goza de un largo recorrido en la investigación. Discusión. Las personas autoras tienen que seguir publicando en inglés y en revistas internacionales. Que haya revistas españolas que se internacionalizan no es razón para no seguir atendiendo este desafío. Hay que seguir respondiendo al mismo e incrementar, de manera destacada, el número de artículos publicados en inglés en revistas que tengan índice de impacto. Conclusiones. La cantidad de documentos aportados no es sustancialmente relevante en España con un total de 511 artículos científicos en 16 años. Los artículos publicados son realizados en español mayoritariamente, siendo las publicaciones en inglés muy escasas. Las revistas en las que más se publican están situadas en España, siendo el idioma preferente el español. En lo que respecta al sexo de la persona autora principal de los artículos, las mujeres publican porcentualmente más en inglés que los hombres. En relación a los índices de calidad bibliométricos y a los temas de los artículos, se puede concluir que la producción del área de investigación estudiada de personas autoras españolas en ESCI, se caracteriza por una producción con un bajo índice bibliométrico, ya que se reciben muy pocas citas. Por último, en la evolución de los temas se observa muy poca estabilidad entre los periodos, apareciendo y desapareciendo temas. Así mismo, los temas que tienen una evolución constante, su índice de calidad es mínimo.
Financiación
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FPU17/01215)Citas
Acero Sáez, C. (1988). La investigación en Trabajo Social. Cuadernos de Trabajo Social, (1), 35. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS8888110035A
Beddoe, L. (2011). Investing in the future: Social Workers talk about research. British Journal of Social Work, 41(3), 557-575. https://doi.org/10.1093/bjsw/bcq138
Bueno, A.M. (2013). Producción de conocimiento sobre investigación en Trabajo Social. Revista Trabajo Social, 15(15), 125-141. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/42581
Callon, M., Courtial, J. y Laville, F. (1991). Co-word analysis as a tool for describing the network of interactions between basic and technological research - The case of polymer chemistry. Scientometrics,22, 155-205. https://doi.org/10.1007/BF02019280
Callon, M., Courtial, J., Turner, W. y Bauin, S. (1983). From translations to problematic networks: An introduction to co-wordanalysis. Social Science Information, 22(2), 191-235. https://doi.org/10.1177/053901883022002003
Castillo, A. (2011). Aproximación al trabajo social en España. Serviço Social & Sociedade, (108), 1-13. https://doi.org/10.1590/S0101-66282011000400003
Cobo, M.J., López-Herrera, A.G., Herrera-Viedma, E. y Herrera, F. (2012). SciMAT: A New Science Mapping Analysis Software Tool. JASIST, 63(8), 1609-1630. https://doi.org/10.1002/asi.22688
Córdoba, S. (2012). Los índices de citas y el factor de impacto. Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Recuperado de http://www.revistas.ucr.ac.cr/docs/impacto.pdf
Delgado, E., Ruiz, R. y Jiménez, E. (2006). La edición de revistas científicas: directrices, criterios y modelos de evaluación. Madrid: Fundación Española para la Ciencia y Tecnología. Recuperado de https://www.fecyt.es/es/publicacion/la-edicion-de-revistas-cientificas-directrices-criterios-y-modelos-de-evaluacion
Domenech, Y. (2015). Reseña del libro de Pastor Seller, Enrique (Ed.): El trabajo social ante el reto de la crisis y la educación superior. Azarbe, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, (4), 67. https://doi.org/10.18788/2237-1451/rle.v4n9p182-204
Garfield, E. (1972). Citation analysis as a tool in journal evaluation. Science, 178(4060), 471-479. https://doi.org/10.1126/science.178.4060.471
Holden, G., Rosenberg, G. y Barker, K. (2005). Bibliometrics in Social Work. New York: Haworth Press.
Martínez-Brawley, E. y Vázquez, O. (2008). The professionalization of Spanish social work: moving closer to Europe or away from its roots? European Journal of Social Work, 11(1), 3-13. https://doi.org/10.1080/13691450701357257
Martínez Sánchez, M.A., Díaz Herrera, M., Lima Fernández, A.I., Herrera Gómez, M. y Herrera-Viedma, E. (2014). Un análisis bibliométrico de la producción académica española en la categoría de Trabajo Social del Journal Citation Report. Cuadernos de Trabajo Social, 27(2), 429-438. https://doi.org/10.5209/rev_CUTS.2014.v27.n2.44662
Martínez Sánchez, M.A., Rodríguez Fernández, F.L., Cobo Martín, M.J. y Herrera-Viedma, E. (2017). ¿Qué está pasando en el Área de Trabajo Social según el Web of Science? Cuadernos de Trabajo Social, 30(1), 125-134. https://doi.org/10.5209/CUTS.51495
Noyons, E., Moed, H. y Luwel, M. (1999). Combining mapping and citationanal y evaluative bibliometric purposes: A bibliometric study. Journal of the American Societ y for Information Science, 50(2), 115-131. https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-4571(1999)50:2%3C115::AID-ASI3%3E3.0.CO;2-J
Randall, G.E. y Kindiak, D.H. (2008). Deprofessionalization or postprofessionalization? Reflections on the state of Social Work as a profession. Social Work in Health Care, 47(4), 341-354. https://doi.org/10.1080/00981380802173855
Raya Díez, E. y Caparrós Civera, N. (2014). Del objeto de estudio para la intervención en Trabajo Social. Azarbe, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, (3), 173-179. Recuperado de https://revistas.um.es/azarbe/article/view/198521
Richmond, M.E. (1917). Social Diagnosis. New York: Russell Sage Foundation.
Rodríguez-Medina, J., Gómez-Carrasco, C.J., López-Facal, R. y Miralles-Martínez, P. (2020). Tendencias emergentes en la producción académica de educación histórica. Revista de Educación, (389), 211-242. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2020-389-460
San Fabián, J.L. (2020). El reconocimiento de la actividad investigadora universitaria como mecanismo de regulación del mercado académico. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(1), 23-44. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.7208
Sellers, S., Mathiesen, S., Smith, T. y Perry, R. (2006). Perceptions of professional Social Work journals: Findings from a national study. Journal of Social Work Education, 42(1), 139-160. https://doi.org/10.5175/JSWE.2006.200303095
Van Rann, A. (2004). MeasuringScience: Capita Selecta of Current Main Issues. En H. Moed, W. Glänzel y U. Schmoch (Coords). Handbook of quantitative science and technology research (pp. 19-50). Dordrecht: Kluwer Academic Publishers. https://doi.org/10.1007/1-4020-2755-9_2
Vázquez-Aguado, O. (2005a). El espacio europeo de educación superior y el trabajo social en España. Portularia, 5(1), 239-255. Recuperado de http://hdl.handle.net/10272/238
Vázquez-Aguado, O. (2005b). Planteamiento actual de la formación en trabajo social en España. Revista de Servicios Sociales y Política Social, (71), 9-22. Recuperado de http://www.serviciossocialesypoliticasocial.com/aprendizaje-y-formacion-ii
Vázquez Aguado, O. (2010). Las revistas de Trabajo Social en España. Global Social Work - Trabajo Social Global, 1(1), 103-126. https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v1i1.905
Vázquez-Aguado, O. (2013). Investigar para fortalecer la dimensión política del Trabajo Social. De la sistematización de la práctica a la investigación. En J.J. Olalde e I. López (Coords). Investigación y Trabajo Social: dialogando desde la intervención (pp. 51-64). Vitoria: Escuela Universitaria de Trabajo Social.
Vázquez-Aguado, O., Fernández-Santiago, M., Álvarez-Pérez, P., Fernández-Borrero, M. A. y Fernández-García, T. (2015). Spanish journals of social work. European Journal of Social Work, 18(2), 298-313. https://doi.org/10.1080/13691457.2014.885000
Vázquez-Aguado, O., Borrego-Alés, Y. y Orgambídez-Ramos, A. (2018). Construcción científica y difusión del conocimiento en trabajo social. En C. Verde, E. Pastor y A.I. Lima (Coords.). El Trabajo Social ante los desafíos del siglo XXI desde una perspectiva iberoamericana (pp. 337-348). Cizur Menor: Aranzadi.
Verde Diego, C. (2011). Formación e investigación: grado y posgrado en trabajo social. Revista de Servicios Sociales y Política Social, (96), 37-51. Recuperado de https://www.serviciossocialesypoliticasocial.com/educacion-superior-en-trabajo-social-grado-y-postgrado
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Alfonso Chaves-Montero, Octavio Vázquez-Aguado
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.