Protección de menores con progenitores drogodependientes y modelo trigeneracional: un estudio de caso único
DOI:
https://doi.org/10.14198/ALTERN2021.28.2.05Palabras clave:
menores, protección, adicciones, parentalidad, acogimiento familiarResumen
Introducción. Las hijas y los hijos de progenitores drogodependientes suelen ser objeto de denuncia a la autoridad judicial por negligencia, descuido o porque corren el riesgo de sufrir posibles daños en su desarrollo. El problema de la relación entre los progenitores que abusan de las sustancias tóxicas y sus hijas e hijos está representado por innumerables estudios sobre los factores de riesgo para las y los menores. Esto ha determinado en los operadores una mayor atención al desarrollo de estas niñas y estos niños y la necesidad de activar metodologías de trabajo eficaces. La necesidad de intervenir con prontitud para formular vías de ayuda y recuperación en equipos interdisciplinarios es el tema de reflexión de esta contribución. Método. El primer objetivo de la investigación fue la observación y el análisis cualitativo de unas decenas de casos tratados, a cargo de los servicios sociales con medidas de protección. En segundo lugar, verificar las metodologías de trabajo de los equipos sociosanitarios. Por último, mediante el seguimiento y la evaluación de los casos tratados. El modelo teórico que inspiró el estudio se refería a las investigaciones realizadas en los últimos 30 años sobre los tipos de familia de las personas con drogodependencias y el estudio de las relaciones intergeneracionales. Resultados. Los resultados de la investigación permitieron esbozar metodologías de trabajo y estrategias operativas, sobre cómo combinar la atención y la protección, cómo fomentar la colaboración interdisciplinaria y la colaboración interinstitucional entre los servicios que se ocupan de la atención y los que se ocupan de la protección de las niñas y los niños. A través del estudio y la lectura crítica de un "caso único", se esbozan estrategias de intervención, procedimientos y medidas de protección adecuadas y eficaces. Discusión. La realidad en la que se basa la investigación, presenta una fuerte demanda de intervenciones articuladas en el territorio, donde también juega un papel importante la búsqueda de familias de acogida con las que se pueda afrontar la emergencia. Los traslados y acogimientos se llevan a cabo a través de medidas promovidas por los servicios y activadas por los jueces con proyectos de protección que no siempre son fáciles para los diferentes equipos implicados. A menudo se generan conflictos relacionales entre las familias, los servicios y los abogados que deben ser debidamente mediados. Conclusiones. La investigación saca a la luz un área de interés relacionada con el uso del traslado y el acogimiento temporal de las niñas y los niños fuera de la familia nuclear cuando estos se encuentran en una situación de grave dificultad y perjuicio, a través del instrumento del acogimiento familiar y/o de las comunidades materno-filiales. La elección se hace partiendo de la base de que estas intervenciones pueden proteger a las niñas y a los niños pero también fomentar la recuperación de los progenitores.
Citas
Abrahams R.R., Kelly S.A., Payne S., Thiessen, P. N., Mackintosh, J. y Janssen, P.A. (2007). Rooming-in compared with standard care for newborns of mothers using methadone or heroin. Canadian Family Physician, 53(10), 1722-1730. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2231437/
Bowlby, J. (1951). Maternal Care and Mental Health, London: HMSO.
Campanini A. (2002). L’intervento sistemico. Un Modello operativo per il servizio sociale. Roma: Carocci.
Campanini A. (Ed). (2016). Gli ambiti di intervento del servizio sociale. Roma: Carocci.
Cancrini L. (2013). La cura delle infanzie infelici. Milano: Raffaello Cortina
Cirillo S. (2005). Cattivi genitori Milano: Raffaello Cortina.
Cirillo, S., Berrini, R., Cambiaso, G. y Mazza, R. (2017). La famiglia del tossicodipendente. Tra terapia e ricerca. Milano: Raffaello Cortina.
Cirillo, S. y Cipolloni, V. (1994). L’assistente sociale ruba i bambini? Milano: Raffaello Cortina.
De Palo, F., Capra, N., Simonelli, A., Salcuni, S. y Di Riso, D. (2014). Parenting quality in drug-addicted mothers in a therapeutic mother–child community: the contribution of attachment and personality assessment. Frontiers in Psychology, 5, 1009. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2014.01009
EMCDDA (2014). Relazione europea sulla droga. Lussemburgo: Ufficio delle pubblicazioni dell’Unione europea. Recuperado de https://www.emcdda.europa.eu/publications/edr/trends-developments/2014
Fava Vizziello, G., Simonelli, A. y Petenà, I. (2000). Attaccamento e psicopatologia tra clinica e ricerca: applicazione dell'Adult attachment interview ad un gruppo di donne tossicodipendenti. Personalità/dipendenze, 6(1). 9-28. Recuperado de http://priory.com/ital/riviste/personalita/fava.htm
Fava Viziello, G. y Stocco, P. (1997). Tra genitori e figli la tossicodipendenza. Milano: Masson.
Fivaz-Depeursinge E. y Corboz-Warnery A. (1999). Il triangolo primario. Milano: Raffaello Cortina Editore.
Fonagy, P. y Allison, E. (2012). Cos’è la mentalizzazione?. In N. Migdlay, I. Vrouva, A. Marchetti (Ed), La mentalizzazione nel ciclo di vita (pp. 21-48). Milano: Raffaello Cortina.
Kosten, T.R., Jalali, B. y Kleber, H.D. (1982). Complementary Marital Roles of Male Heroin Addicts: Evolution and Intervention Tactis. The American Journal of Drug and Alcohol Abuse, 9(2), 155-169. https://doi.org/10.3109/00952998209002619
Lyons-Ruth, K., Dutra, L., Schuder, M.R. y Bianchi, I. (2009). Il legame tra disorganizzazione dell’attaccamento e dissociazione in età adulta. In R. Williams (Ed.), Trauma e relazioni (pp. 313-343). Milano: Raffaello Cortina.
Mazza, R., (1999) Vicende trigenerazionali e tossicodipendenza: la sofferenza familiare. In M. Toscano (comp.), Ambigui lari. Viaggio nelle penombre della famiglia (pp. 157-191). Milano: Jaca Book.
Mazza, R. (2011). Come coniugare la protezione dei minori e il trattamento dei genitori tossicodipendenti. Terapia familiare, (95), 21-43. https://doi.org/10.3280/TF2011-095003
Mazza R., (2016). Terapie imperfette. Il lavoro psicosociale nei servizi pubblici. Milano: Raffaello Cortina.
Molinaro, S., Siciliano, V., Curzio, O., Denoth, F., Salvadori, S. y Mariani, F. (2011). Illegal Substance Use among Italian High School Students: Trends over 11 Years (1999–2009). PLOS ONE 6(6), e20482. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0020482
Ogden, T.H. (2008). L’arte della psicoanalisi. Milano: Raffaello Cortina.
Riva Crugnola, C. (Ed). (1999). La comunicazione affettiva tra il bambino e I suoi partner. Milano: Raffaello Cortina.
Rosenbaum, M. (1979). Difficulties in Taking Care of Business: Women Addicts and Mothers. The American Journal of Drug and Alcohol Abuse, 6(4), 431-446. https://doi.org/10.3109/00952997909007054
Siegel, D. (2001). La mente relazionale. Milano: Raffaello Cortina.
Stanton M. D. (1979). Famiglia e tossicomania. Terapia Familiare, (6), 99-115.
Stanton, M. D. y Todd, T. (1982). The Family Therapy of Drug Abuse and Addiction. New York: Guilford Press.
Stern, D. N. (1998). Le interazioni madre bambino. Milano: Raffaello Cortina.
Zeanah C. H., (1997). Valutazione e trattamento di bambini figli di tossicodipendenti. In G. Fava Viziello, P. Stocco (eds.), Tra genitori e figli. La tossicodipendenza (pp. 183-197). Roma: Masson.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Roberto Mazza
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.