Los beneficios de la danza en la mejora de la calidad de vida (CdV) de personas con discapacidad intelectual (PcDI)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/ALTERN2021.28.2.04

Palabras clave:

discapacidad intelectual, calidad de vida, danza, inclusión social, Trabajo Social

Resumen

Introducción. Las personas con discapacidad viven situaciones de exclusión social que han limitado el desarrollo de sus dimensiones de calidad de vida en comparación con el resto de la sociedad. Esto se debe a la falta de apoyos que reciben para realizar las actividades cotidianas, lo que reduce su participación social. La danza, como expresión artística, presenta beneficios sobre la salud y la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. La exclusión social que sufren las personas con discapacidad hace necesario replantear técnicas y herramientas capaces de aumentar el bienestar general del colectivo, especialmente en una disciplina como el Trabajo Social, que pivota sobre el derecho al pleno desarrollo socio personal de las personas con las que se trabaja. Este estudio pretende analizar los efectos de la danza en la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Metodología. Se ha realizado una investigación cualitativa exploratoria y descriptiva mediante la revisión bibliográfica y la realización de entrevistas semiestructuradas encaminadas a estudiar la experiencia subjetiva y captar el significado particular atribuido a los datos recogidos. Se utilizó un muestreo no probabilístico a través de informantes clave. Participaron un total de nueve personas entre los que se encontraban tres profesores de danza, cuatro personas con discapacidad intelectual, una madre y la presidenta de una Asociación de Familiares para el Ocio y Tiempo Libre. La diversidad de perfiles permitió obtener discursos complementarios, ofreciendo una visión más amplia del objeto de estudio. Sin embargo, este trabajo no pretende generalizar los resultados. Resultados. Los hallazgos muestran los beneficios y el potencial de la danza en diferentes dimensiones de la calidad de vida y el funcionamiento humano de las personas con discapacidad intelectual. La evidencia empírica realizada en el marco de esta investigación evidencia que esta actividad artística promueve patrones de comportamiento y el desarrollo de determinadas dimensiones de la calidad de vida. Discusión. El imaginario social en torno a la idea de funcionalidad requiere un inmenso esfuerzo para encajar en los preceptos culturales de la sociedad. La participación en este tipo de actividades ha contribuido a visibilizar este colectivo. Se puede afirmar que la danza mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Su impacto se refleja en el peso que el colectivo asigna a esta actividad y su vinculación con el potencial de crecimiento, específicamente en lo que respecta a las nociones de oportunidad, relaciones sociales y participación social. Conclusiones. Finalmente, la expresión comunicativa modifica las actitudes hacia posiciones inclusivas para promover el empoderamiento y la mejora de la calidad de vida. Este trabajo demuestra que el uso de la danza o las actividades artísticas como herramienta de intervención social es beneficioso cuando se trabaja con personas y/o grupos en situación de vulnerabilidad social. Esta investigación aporta nuevos conocimientos sobre la influencia de las expresiones artísticas en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y abre un nuevo campo dentro del Trabajo Social.

Citas

American Association on Intellectual and Developmental Disabilities (AAIDD) (2010). Intellectual Disability: Definition, Classification, and Systems of Supports. Washington, DC: American Association on Intellectual and Developmental Disabilities.

American Dance Therapy Association (ADTA). Defining Dance/Movement Therapy. https://www.adta.org/ (15 de noviembre de 2020).

Anghel, R. & Shula, R. (2009). Service users and carers' involvement in social work education: Lessons from an English case study. European Journal of Social Work, 12(1), 185-199. https://doi.org/10.1080/13691450802567416

Ariño, M.E. & García, T. (2016). Presentación del monográfico Arte y Trabajo Social. Cuadernos de Trabajo Social, 29(1), 15-19. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/51703

Asís, R. (2013). Sobre el modelo social de la discapacidad: críticas y éxito (Working Papers El tiempo de los derechos nº 1). Universidad Carlos III de Madrid: Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas. Recuperado de http://hdl.handle.net/10016/19304

Auberbach, C.F. & Silverstein, L.B. (2003). Qualitative Data. An Introduction to Coding and Analysis. New York: New York University Press.

Barnet-López, B., Pérez-Testor, S., Cabedo-Sanroma, J., Gozzoli, C.,

Oviedo, G.R., & Guerra-Balic, M. (2015). Developmental Items of Human Figure Drawing: Dance/Movement Therapy for Adults with Intellectual Disabilities. American Journal of Dance Therapy, 37, 135-149. https://doi.org/10.1007/s10465-015-9201-1

Barton, L. (2009). Estudios sobre discapacidad y la búsqueda de la inclusividad. Observaciones. Revista de Educación, (349), 137-152. Recuperado de http://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2009/re349/re349-07.html

Bassols, M. (2006). El arteterapia, un acompañamiento en la creación y la transformación. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 1, 19-25. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/ARTE0606110019A

Borja, V. & Solís, P. (2012). Taller de música y danza: expresión corporal en un centro de apoyo a la integración de personas con discapacidad intelectual. EmásF. Revista Digital de Educación Física, (14), 52-59. Recuperado de https://emasf.webcindario.com/Taller_de_musica_y_danza.pdf

Borsay, A. (2006). ¿Problema personal o asunto público? Hacia un modelo de políticas para las personas con discapacidades físicas y mentales. En L. Barton (coord.), Superar las barreras de la discapacidad (pp. 171-189). Madrid: Morata.

Brozas-Polo, Mª.P., & Vicente-Pedraz, M. (2017). La diversidad corporal en la danza contemporánea: una mirada retrospectiva al siglo XX. Arte, Individuo y Sociedad, 29(1), 71-87. https://doi.org/10.5209/ARIS.51727

Brooks, N. (1989). Children with Learning Disabilities and the Dance/Movement Class. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 60(9), 59-61. https://doi.org/10.1080/07303084.1989.10609815

Cárdenas, R.E., Barriga, A.P. & Lizama, J.I. (2017). La expresión artística como estrategia didáctica para el desarrollo de la afectividad y la autoestima en una persona con Discapacidad Intelectual y Síndrome Alcohólico Fetal (SAF). Arte, Individuo y Sociedad, 29(Núm. Especial), 205-222. https://doi.org/10.5209/ARIS.53623

Casla, A. & Ugena, T. (2017) Mariposas. Transformación interior a través del arte. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 12, 233-242. https://doi.org/10.5209/ARTE.57574

Castañón, M. R. (2001). La danza en la musicoterapia. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (42), 77-90. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=233613

Castillo, R, Sostegno, R. & López-Arostegi, R. (2012). Arte para la inclusión y la transformación social. Bilbao: Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia. Recuperado de https://mediacionartistica.files.wordpress.com/2013/05/arte-prara-la-inclusion-bizcaia.pdf

Comeras, A.B., Raposo, J.F. & Luxan, M. (2017). Expresiones artísticas de personas con Discapacidad Intelectual y su relación con estrategias cognitivas arquitectónicas. Arte, Individuo y Sociedad, 29 (Núm. Especial), 175-189. https://doi.org/10.5209/ARIS.53960

Conde, A. (2018). <> La fotografía como herramienta de transformación social con mujeres del Centro Penitenciario de Algeciras. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 13, 53-67. https://doi.org/10.5209/ARTE.60161

Coto, J.V., Orellana, A.L., Tovar, P., Alfaro, G. & Ayala, G. (2011). Implementación del modelo biopsicosocial para la atención de personas con discapacidad a nivel nacional. San Salvador: Organización Paramericana de la Salud (OPS), Instituto Salvadoreño de Rehabilitación de Inválidos (ISRI). Recuperado de https://bit.ly/3reTtmx

Damianakis, T. (2007). Social Work’s Dialogue with the Arts: Epistemological and Practice Intersections. Families in Society: The Journal of Contemporary Social Services 88(4), 525-533. https://doi.org/10.1606/1044-3894.3674

De Lorenzo, R. (2007). Discapacidad, sistemas de protección y Trabajo Social. Madrid: Alianza.

Díaz, E. (2010). Ciudadanía, identidad y exclusión social de las personas con discapacidad. Política y sociedad, 47(1), 115-13. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO1010130115A

Duncan, N. (2007). Trabajar con las Emociones en arteterapia. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 2, 39-49. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/ARTE0707110039A

Eurostat (2012). European Health and Social Integration Survey (EHSIS). Luxembourg: The Statistical Office of the European Union.

Fernández, A, & Taccone, V. (2012). La Danza Movimiento Terapia como estrategia de inclusión, de integración, de desarrollo social, personal y creativo en el sistema escolar. En VII Jornadas de Sociología de la UNLP “Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales” La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2012/actas/Fernandez-Taccone.pdf/at_download/file

Freijomil A. (2016) Arteterapia y musicoterapia en la etapa prenatal, paternidad, maternidad y post-parto. Recursos creativos para profesionales que les acompañan. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 11, 163-183. https://doi.org/10.5209/ARTE.54123

Frielink, N., Schuengel, C., & Embregts, P. J. (2018). Autonomy support, need satisfaction, and motivation for support among adults with intellectual disability: Testing a self-determination theory model. American Journal on Intellectual and Developmental Disabilities, 123(1), 33-49. https://doi.org/10.1352/1944-7558-123.1.33

Galiana, V. (2009). Danza e integración. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 4, 79-96. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/ARTE0909110079A

Gómez, Y. (2017). Arteterapia y antipsiquiatría. El arteterapia como una herramienta de cambio. Revista de Psicología, 16, 98-120. https://doi.org/10.24215/2422572Xe007

González, L. (2016) Arte, adolescencia y trabajo social: Anja, la regidora visible. Cuadernos de Trabajo Social, 29(1), 63-72. https://doi.org/10.5209/rev_CUTS.2016.v29.n1.49483

González, S.G., & Lagos, V. (2011). Danza integradora, una cátedra para la Inclusión Social, la Diversidad y la Integración Comunitaria en Artes del Movimiento del IUNA. En XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Recuperado de https://www.unl.edu.ar/iberoextension/dvd/archivos/ponencias/mesa3/danza-integradora-una-catedr.pdf

Harmon, S.H.E. (2015). The invisibility of disability: using dance to shake from bioethics the idea of `Broken Bodies´. Bioethics. 29(7), 488-498. https://doi.org/10.1111/bioe.12139

Hauser, J. (2013). Inclusión social a través del areteterapia con enfoque de género, experiencias con migrantes latinoamericanas. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 8, 25-43. https://doi.org/10.5209/rev_ARTE.2013.v8.44435

Heller, T. (2009). Envejecimiento y discapacidad intelectual. Siglo Cero, 40(1), 67-78.

Henao-Lema C.P., Verdugo-Alonso M.A., & Córdoba-Andrade, L. (2015). Adaptación para Colombia de la Escala INICO-FEAPS de evaluación de calidad de vida de personas con discapacidad intelectual. Revista de la Facultad de Medicina, 63(4), 677-686. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63.n4.50799

Hermans, C. (2016). Differences in itself: Redefining Disability through Dance. Social Inclusión. 4(4), 160-167. https://doi.org/10.17645/si.v4i4.699

Huss, E. (2018). Arts as a Methodology for Connecting between Micro and Macro Knowledge in Social Work: Examples of Impoverished Bedouin Women´s Images in Israel. British Journal of Social Work, 48(1), 73-87. https://doi.org/10.1093/bjsw/bcx008

Huss, E., & Maor, H. (2014). Towards an Integrative Theory for Understanding Art Discourses. Visual Arts Research, 40(2), 44-56. https://doi.org/10.5406/visuartsrese.40.2.0044

Huss, E., & Sela-Amit (2019). Art in Social Work: Do We Really Need it? Research on Social Work Practice, 29(6), 721-726. https://doi.org/10.1177/1049731517745995

Ineland, J. (2004). Disability, culture and normative environments: the discourse of art and therapy in theater projects within the area of disability. Scandinavian Journal of Disability Research, 6(2), 131-150. https://doi.org/10.1080/15017410409512646

Instituto Nacional de Estadística (INE) (2013). Encuesta de Integración Social y Salud. Año 2012. Notas de Prensa. Recuperado de https://www.ine.es/prensa/np817.pdf

Inza, A., Bergantiños, N. & Rivera, M. (2014). Personas con discapacidad intelectual como protagonistas del proceso inclusivo. Lan Harremanak - Revista De Relaciones Laborales, (29), 217-228. Recuperado de: https://ojs.ehu.eus/index.php/Lan_Harremanak/article/view/12033/10969

Jiménez, M. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Estudios pedagógicos 34(1), 173-186. https://doi.org/10.4067/S0718-07052008000100010

Katz-Gerro, T. (mayo de 2017). Participación cultural en España: antecedentes y oportunidades. El Observatorio Social de “La Caixa”. Recuperado de https://observatoriosociallacaixa.org/-/participacion-cultural-en-espana-antecedentes-y-oportunidades

Klein, J.P. (2009). Arteterapia: una introducción. Barcelona: Octaedro.

Koch, S. C., Riege, R., Tisborn, K., Biondo, J., Martin, L. & Beelmann, A. (2019). Effects of Dance Movement Therapy and Dance on Health-Related Psychological Outcomes. A Meta-Analysis Update. Frontiers in psychology, 10, 1806. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.01806

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Leonard., K., Hafford-Letchfield, T., & Couchman, W. (2016). The impact of arts in social work education: A systematic review. Qualitative Social Work, 17(2), 286-304. https://doi.org/10.1177/1473325016662905

López, P.L. (2004). Población muestra y muestreo. Punto Cero, 9(8), 69-74. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012&lng=es&tlng=es

Mañós, F. & Castillo, M. (2011). Modelo de calidad de vida aplicado a la atención residencial de personas con necesidades complejas de apoyo. Madrid: IMSERSO. Recuperado de https://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/doc_tec_21020.pdf

McGill, A, Houston, S. & Lee, R. (2014). Dance for Parkinson´s: A new framework for research on its physical, mental, emotional, and social benefits. Complementary Therapies in Medicine, 22(3), 426-432. https://doi.org/10.1016/j.ctim.2014.03.005

Miras-Ruiz, R. (2018). “RE-CORDIS. Memoria y Emoción tras las Rejas”. Trauma, Arteterapia y Danzaterapia. Salud Mental en Prisión (1ª parte). Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 13, 33-52. https://doi.org/10.5209/ARTE.60477

Miles, M.B. & Huberman, A.M. (1994). An expanded Sourcebook. Qualitative Data Analysis. Thousand Oaks: Sage.

Montes, M.L. (2014). Arte e intervención social: la educación musical en centros penitenciarios (Trabajo fin de Grado). Universidad de Jaén, Jaén, España. Recuperado de http://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/647

Mundet, A., Beltrán, A.M. & Moreno, A. (2015). Arte como herramienta social y educativa. Revista Complutense de Educación, 26(2), 315-319. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n2.43060

Murphy, E., Clegg, J. & Almack, K. (2011). Constructing adulthood in discussions about the futures of young people with moderate-profound intellectual disabilities. Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities, 24(1), 61-73. https://doi.org/10.1111/j.1468-3148.2010.00565.x

Navas, P., Verdugo, M.A., Martínez, S., Sainz, F. & Aza, A. (2017). Derechos y calidad de vida en personas con discapacidad intelectual y mayores necesidades de apoyo. Siglo Cero, 48(4), 7-66. http://dx.doi.org/10.14201/scero2017484766

Ospina, M.A. (2010). Discapacidad y Sociedad Democrática. Revista Derecho del Estado, (24), 143-164. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/439

Pagán, R. (2015). How Do Leisure Activities Impact on Life Satisfaction? Evidence for German People with Disabilities. Applied Research in Quality of Life 10(4), 557-572. https://doi.org/10.1007/s11482-014-9333-3

Palacios, A. & Romañanch, J. (2006). El modelo de la diversidad. La

Bioética y los Derechos Humanos como herramienta para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. España: Diversitas. Recuperado de http://hdl.handle.net/10016/9899

Pérez, L., Juliá-Sanchis, R., Pastor-Bernabeu, M.V. & Sanjuan-Quiles, A. (2018). Los efectos de la arteterapia sobre las personas ingresadas en unidades psiquiátricas. Revisión scoping. Revista Española de Enfermería de Salud Mental, (4), 20-30. http:// doi.org/ 10.35761/reesme.2018.4.04

Pérez-Delgado, H. (2015). Teatro, discapacidad e inclusión social. Un acercamiento de la obra de teatro ciego La casa de los deseos (México). Revista de la Facultad de Medicina, 63(Supl.1), 61-66. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3sup.49342

Polo, L. (2002). Yo puedo, tú puedes... La Expresión Artística como puente de comunicación para personas con discapacidad. Arte, Individuo y Sociedad, (Anejo I), 405-409. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/ARIS0202110405A

Powrie, B., Kolehmainene, N., Turpin, M., Ziviani, J. & Copley, J. (2015). The meaning of leisure for children and Young people with physical disabilities; a systematic evidence synthesis. Developmental Medicine & Child Neurology, 57, 993-1010. https://doi.org/10.1111/dmcn.12788

Requena, C.M., Martín M., María, A. & Lago, B.S. (2015). Imagen corporal, autoestima, motivación y rendimiento en practicantes de danza. Revista de psicología del deporte. 24(1), 37-44. Recuperado de https://archives.rpd-online.com/article/view/1406.html

Ritter, M. & Graff, K. (1996). Effects of dance/movement therapy: a meta-analysis. The Arts in Psychotherapy, 23(3), 249-260. https://doi.org/10.1016/0197-4556(96)00027-5

Rodríguez, R.M. & Dueso, E. (2015). Consideraciones alrededor de la Danza Movimiento Terapia y sus aplicaciones en el ámbito social. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 10, 127-137. https://doi.org/10.5209/rev_ARTE.2015.v10.51687

Rueda, B. & López, C.E (2013). Música y programa de danza creativa como herramienta de expresión de emociones. Retos, 24, 141-148. https://doi.org/10.47197/retos.v0i24.34545

Ruiz, J.I (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.

Sandín, M.P. (2000). Criterios de validez en la investigación cualitativa: de la objetividad a la solidaridad. Revista de Investigación Educativa, 18(1), 223-242. Recuperado de https://revistas.um.es/rie/article/view/121561

Schalock, R. (2010). Aplicaciones del paradigma de Calidad de Vida a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. En M.A. Verdugo, M. Crespo y T. Nieto (coords.), Aplicación del paradigma de calidad de vida (pp. 11-19). Salamanca: INICO. Recuperado de https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO24653/Actas6.pdf

Schalock, R. (2009). La nueva definición de discapacidad intelectual, apoyos individuales y resultados personales. Siglo Cero, 40(1), 22-39. Recuperado de https://sid.usal.es/idocs/F8/ART11724/Schalock.pdf

Schalock, R. & Verdugo, M.A. (2007). El concepto de calidad de vida en los servicios y apoyos para personas con discapacidad intelectual. Siglo Cero, 38(4), 21-36. Recuperado de https://sid.usal.es/idocs/F8/ART10366/articulos2.pdf

Schalock, R. & Verdugo, M.A. (2003). Calidad de vida. Manual para profesionales de la educacion, salud y servicios sociales. Madrid: Alianza.

Schalock, R., Bonham, G.S. & Verdugo, M.A. (2008). The conceptualization and measurement of quality of life: implications for program planning and evaluation in the field of intellectual disabilities. Evaluation and Program Planing, 31(2), 181-190. https://doi.org/10.1016/j.evalprogplan.2008.02.001

Seidman, I. (2006). Interviewing as qualitative research. A guide for researchers in education and the social sciences. New York: Teachers College Press.

Sempere, J. (2008). Decrecimiento y autocontención. Ecología política, (35), 35-44. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2676639

Sesma, E. & Girela, B. (2013). Trabajo Social Comunitario y construcción de paz. Documentos de trabajo social: Revista de Trabajo Social y Acción Social, 52, 214-238. Recuperado de https://www.trabajosocialmalaga.org/revista-dts-52/

Silverman, D. (2011). Interpreting qualitative data: a guide to the principles of qualitative research. London: Sage.

Strauss, A.L. & Corbin, J.M. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia. Recuperado de https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/bases-investigacion-cualitativa.pdf

Stuckey, H. L., & Nobel, J. (2010). The connection between art, healing, and public health: A review of current literature. American Journal of Public Health, 100(2), 254-263. https://doi.org/10.2105/AJPH.2008.156497

Taylor, S.J. & Bodgan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

Toboso-Martín, M. & Rogero-García, J. (2012). Diseño para todos en la investigación social sobre personas con discapacidad. Revista española de investigaciones sociológicas, (140), 163-172. https://doi.org/10.5477/cis/reis.140.163

Tsimaras, V.K. (2015). Influence of traditional dance training programs on Dynamic balance of people with intellectual disability: a short review. Pedagogics psychology medical-biological problems of physical training and sports, 5, 71-74. https://doi.org/10.15561/18189172.2015.0513

Ugena, T. (2016). Cuerpo y Maternidad. Una mirada arteterapéutica. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 11, 185-191. https://doi.org/10.5209/ARTE.54124

Valencia, L. A. (2014). Breve historia de las personas con discapacidad: de la opresión a la lucha por sus derechos. Recuperado de https://rebelion.org/docs/192745.pdf (15 de abril de 2020).

Valles, M.S. (2007). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.

Van Loon, J. (2009). Un sistema de apoyos centrado en la persona. Mejoras en la calidad de vida a través de los apoyos. Siglo Cero, 40(1), 40-53. Recuperado de http://hdl.handle.net/11181/3844

Vanegas, J. H. & Gil, L. M. (2007). La discapacidad. Una mirada desde la teoría de los sistemas y el modelo biopsicosocial. Hacia la Promoción de la Salud, 12, 51-61. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v12n1/v12n1a04.pdf

Vargas-Pineda, D.R. & López-Hernández, O. (2020). Experiencias de artistas con discapacidad frente a la promoción de la inclusión social. Arte, Individuo y Sociedad, 32(1),31-44. https://doi.org/10.5209/aris.60622

Verdugo, M.A. (2003). Análisis de la definición de discapacidad intelectual de la Asociación Americana sobre Retraso Mental de 2002. Siglo Cero, 34(1), 205, 5-19. Recuperado de http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3050

Verdugo, M.A., Canal, R., Jenaro, C., Badía, M. & Aguado, A.L. (2012). Aplicación del paradigma de la calidad de vida con personas con discapacidad desde una perspectiva integral. Colección 7/2012. Salamanca: INICO. Recuperado de https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO26212/Investigacion7.pdf

Verdugo, M.A. & Gutiérrez. B. (2009). Discapacidad intelectual: adaptación social y problemas de comportamiento. Madrid: Pirámide.

Verdugo, M.A. & Martin, J. (2002). Autodeterminación y Calidad de Vida en Salud Mental: Dos conceptos emergentes. Salud Mental, 25(4), 68-77. Recuperado de: http://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/article/view/912

Verdugo, M.A. & Schalock, R. (coords.) (2013). Discapacidad e inclusión: Manual para la docencia. Salamanca: Amarú.

Verdugo, M.A., Gómez, L., Arias, B. & Navas, P. (2010). Aplicación del paradigma de calidad de vida: construcción de escalas de evaluación e investigación. En M.A. Verdugo, M. Crespo y T. Nieto (coords.), Aplicación del paradigma de calidad de vida. (pp. 19-38). Salamanca: INICO. Recuperado de https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO24653/Actas6.pdf

Walmsley, J. (2004). Involving users with learning difficulties in health improvement: Lessons from inclusive learning disability research. Nursing Inquiry, 11(1), 54-64. https://doi.org/10.1111/j.1440-1800.2004.00197.x

Walmsley, J. & Johnson, K. (2003). Inclusive research with people with learning disabilities: Past, present and future. London: Jessica Kingsley Publishers.

Wong, P.K.S., Wong, D.F.K., Schalock, R.L, & Chou, Y.C. (2011). Initial validation of the Chinese Quality of Life Questionnaire-Intellectual Disabilities (CQOL-ID): a cultural perspective. Journal of Intellectual Disability Research, 55(6), 572-580. https://doi.org/10.1111/j.1365-2788.2011.01412.x

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

01-07-2021

Cómo citar

Mercado García, E., Merino Gallego, C., & González Casas, D. (2021). Los beneficios de la danza en la mejora de la calidad de vida (CdV) de personas con discapacidad intelectual (PcDI). Alternativas. Cuadernos De Trabajo Social, 28(2), 215–246. https://doi.org/10.14198/ALTERN2021.28.2.04

Número

Sección

Artículos de investigación