Análisis del acoso laboral desde la perspectiva del Trabajo Social: poder y liderazgo como antecedentes de acoso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/ALTERN.19869

Palabras clave:

acoso laboral, poder, liderazgo, estructura organizacional, antecedentes de acoso laboral

Resumen

Introducción. Desde el Trabajo Social, con una perspectiva psicosocial, se investiga el acoso laboral (mobbing, acoso moral o acoso psicológico) en la estructura organizacional de los ayuntamientos españoles. Este punto de vista nos permite contemplar la realidad de las relaciones laborales desde una visión holística, integradora de los distintos aspectos que afectan al objeto de estudio. La prevalencia del acoso laboral en la Administración Pública española y los efectos nocivos de este problema justifican esta investigación. Dichos efectos se traducen tanto en problemas de salud para las personas afectadas como en la reducción de efectividad y productividad para las organizaciones. Se dispone de un importante volumen de datos empíricos sobre los antecedentes implicados en el proceso de acoso laboral. Sin embargo, no se han encontrado este tipo de investigaciones sobre los ayuntamientos. Existe un amplio acuerdo en las investigaciones psicosociales en señalar que factores como el poder y el liderazgo juegan un papel clave en el acoso en las relaciones laborales, considerando que el punto de partida está en el abuso de poder y, estrechamente ligado a él, determinados tipos de liderazgo. Por eso, este estudio ha analizado estos factores en la legislación actual. El objetivo es explorar sistemáticamente la configuración normativa de la estructura organizacional de los ayuntamientos, para analizar su relación con los factores involucrados en la aparición del acoso laboral, específicamente el poder y el liderazgo. Metodología. Para ello, la metodología utilizada es el Análisis de Contenido. Se analizan todas las normas que establecen la estructura organizacional del ayuntamiento, teniendo en cuenta todas las áreas en las que sus recursos humanos pueden verse afectados. Resultados. Los resultados muestran que la regulación actual de la estructura organizacional de los ayuntamientos no trata la prevención del acoso laboral en cuanto a los factores poder y liderazgo y que resulta compatible con la aparición del problema. Discusión. Se discuten las posibilidades de intervención eficaz contra el acoso en la actual estructura de la entidad. Conclusiones. Se concluye que, el tratamiento formal que se da a estos factores en la legislación que establece la organización y estructura de los ayuntamientos, permite la promoción del problema que se investiga.

Citas

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación [ANECA] (2005). Libro Blanco del Título de Grado en Trabajo Social. Madrid: ANECA. Recuperado de http://www.aneca.es/var/media/150376/libroblanco_trbjsocial_def.pdf

Askeland, G. A., & Fook, J. (2009). Critical reflection in social work. European Journal of Social Work, 12(3), 287-292. https://doi.org/10.1080/13691450903100851

Bardin, L. (1996). Análisis de contenido. Madrid: Ediciones Akal.

Barón, M. (2002). Afrontamiento individual del acoso moral en el trabajo a través de los recursos de negociación. Lan harremanak: Revista de relaciones laborales, (7), 135-154. Recuperado de https://ojs.ehu.eus/index.php/lan_harremanak/article/view/5814

Barón, M., Munduate, L. y Blanco, M.J. (2003). La espiral del mobbing. Papeles del psicólogo, 23(84), 71-82. Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=1057

Boada, J., De Diego, R. y Vigil, A. (2003). Mobbing: análisis de las propiedades psicométricas y estructura factorial de cuatro escalas (MOBB-90; MOBBCF-21; MOBBCG-15 y MOBBCS-28). Revista Encuentros en Psicología Social, 1(5), 26-31.

Brookfield, S. (2009). The concept of critical reflection: promises and contradictions. European Journal of Social Work, 12(3), 293-304. https://doi.org/10.1080/13691450902945215

Correa, M. (2004). La juridificación del acoso moral en el trabajo: bases metodológicas. Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, (77), 35-82. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1060741

Correa, M. (2006). El concepto jurídico de acoso moral en el trabajo. En M. Correa (Coord.), Acoso moral en el trabajo: concepto, prevención, tutela procesal y reparación de daños (pp. 41-94). Cizur Menor (Navarra): Aranzadi.

Einarsen, S. y Hauge, L.J. (2006). Antecedentes y consecuencias del acoso psicológico en el trabajo: una revisión de la literatura. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22(3), 251-273. Recuperado de https://journals.copmadrid.org/jwop/files/102112.pdf

Escartín, J., Rodríguez-Carballeira, A. y Zapf, D. (2012). Mobbing. Acoso psicológico en el trabajo. Madrid: Síntesis.

Federación Internacional de Trabajadores Sociales (2000). Definición de Trabajo Social, Asamablea General de Montreal (Canadá). Recuperado de https://www.ifsw.org/what-is-social-work/global-definition-of-social-work/

González, F. (2009). La dignidad del hombre y el acoso psíquico en el trabajo que se presta en una Administración pública. Madrid: Civitas Thomson.

González de Rivera, J.L. y Rodríguez-Abuin, M.J. (2005). Cuestionario de estrategias de acoso en el trabajo. El LIPT-60. Madrid: Editorial EOS.

González del Rey, I. (2007). Acoso moral en el trabajo y derecho sancionador. En M. Correa y B. Valdés (Coords.), Los medios de tutela frente al acoso moral en el trabajo, (pp. 149-182). Granada: Comares.

González-Trijueque, D. y Delgado, S. (2008). El acoso psicológico en el lugar de trabajo: antecedentes organizacionales. Boletín de Psicología, (93), 7-20. Recuperado de https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N93-1.pdf

González-Trijueque, D. y Graña J.L. (2009). El acoso psicológico en el lugar del trabajo: prevalencia y análisis descriptivo de una muestra multiocupacional. Psicothema, 21(2), 288-293. Recuperado de http://www.psicothema.es/psicothema.asp?ID=3628

Hirigoyen, M.F. (2014). Todo lo que hay que saber sobre el acoso moral en el trabajo. Barcelona: Paidós.

Jurado, A. (2008). Acoso moral en el trabajo: Análisis Jurídico-Laboral. Las Rozas (Madrid): La Ley.

Lorenzo de Membiela, J.B. (2007b). Mobbing en la Administración. Reflexiones sobre la dominación burocrática. Barcelona: Bosch Editor.

Luceño, L., Martín, J., Rubio, S. y Jaén, M. (2008). Psicología y Riesgos Laborales Emergentes, Los Riesgos Psicosociales. EduPsykhé. Revista de Psicología y Educación, 7(2), 111-129. Recuperado de http://repositorio.ucjc.edu/bitstream/handle/20.500.12020/163/C00040744.pdf?sequence=1

Martínez, V.A. (2007). La protección extrajudicial frente al acoso moral en el trabajo. Temas Laborales, (92), 31-118. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2481201

Martínez, M., Irurtia, MJ., Camino, C., Torres, H. y Queipo, D. (2012). El Acoso Psicológico en el Trabajo o Mobbing: Patalogía Emergente. Gaceta Internacional de ciencias forenses, (3), 5-12. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14443

Meseguer, M., Soler, M.I., García-Izquierdo, M., Sáez, M.C. y Sánchez, J. (2007). Los factores psicosociales de riesgo en el trabajo como predictores del mobbing. Psicothema, 19(2), 225-230. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3352

Molina, C. (2001). Una "nueva" patología de gestión en el empleo público: el acoso institucional (mobbing). Reflexiones a propósito de la STS 3ª, Sección 6ª, de 23 de julio de 2001. La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, (7), 1553-1571.

Molina, C. (2003). Del "silencio" de la Ley a la "Ley del silencio": ¿quién teme a la lucha de la Inspección de Trabajo contra el acoso moral en las Administraciones Públicas? Argumentos normativos para la "ilegalidad" y no vinculatoriedad del pretendido criterio "técnico" sobre "mobbing" de la DG de ITSS -CT 34/2003. Estudios financieros. Revista de trabajo y seguridad social, (242), 3-28.

Moreno-Jiménez, B., Rodríguez-Muñoz, A., Garrosa, E. y Morante, M.E. (2004). Acoso psicológico en el trabajo: una aproximación Organizacional. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 20(3), 277-289. Recuperado de https://journals.copmadrid.org/jwop/files/95332.pdf

Moreno-Jiménez, B., Rodríguez-Muñoz, A., Garrosa, E. y Morante, M. (2005). Antecedentes organizacionales del acoso psicológico en el trabajo: un estudio exploratorio. Psicothema, 17(4), 627-632. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3156

Motta, F. (2008). El acoso laboral en Colombia. Revista Via Iuris, (4), 95-105. Recuperado de https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ViaIuris/article/view/6/127

Nieto, A. (2005). Derecho administrativo sancionador. 4ª edición. Madrid: Tecnos.

Ovejero, A. (2006). El "mobbing" o acoso psicológico en el trabajo: una perspectiva psicosocial. Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones, 22(1), 101-122. Recuperado de https://journals.copmadrid.org/jwop/files/100437.pdf

Ovejero, A., Yubero, S. y Moral, M. V. (2011). Acoso laboral: un enfoque psicosocial. Psicología conductual = behavioral psychology: Revista internacional de psicología clínica y de la salud, 19(1), 183-205.

Parra Osorio, L. y Acosta Fernández, M. (2010). La investigación cuantitativa del acoso psicológico laboral en los sectores de la educación superior y de la salud. Una revisión sistemática. Entramado, 6(1), 158-172. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3367

Peiró, J.M. y Rodríguez, I. (2008). Estrés laboral, liderazgo y salud organizacional. Papeles del Psicólogo, 29(1), 68-82. Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1126.pdf

Piñuel, I. (2004). Neomanagement. Jefes tóxicos y sus víctimas. Madrid: Aguilar.

Pomares, E. (2010). El Derecho penal ante el acoso en el trabajo: El Proyecto de reforma penal de 2009. Temas laborales, (105), 61-86. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3367247

Quero, S., Baños, R.M., Bretón-López, J., Botella, C. y Pérez, M.A. (2012). El entrenamiento del liderazgo basado en un juego. Gestión práctica de riesgos laborales: Integración y desarrollo de la gestión de la prevención, (89), 46-51.

Ramos-Lira, L., Zambrano, J., Medina-Mora, M. E., Lara, C., Fleiz-Bautista, C. y Borges-Guimaraes, G. (2005). Prevalencia de sucesos violentos y de trastorno por estrés postraumático en la población mexicana. Salud pública de México, 47(1), 8-22. https://doi.org/10.1590/S0036-36342005000100004

Rodríguez, I. (2009). Responsabilidad penal y Ayuntamientos. En F. Velasco, Anuario de Derecho Municipal, pp. 469-481. Barcelona: Marcials Pons.

Rodríguez-Carballeira, A., Escartín, J., Porrúa, C. y Martín, J. (2008). Un análisis psicosocial del mobbing y de sus comportamientos abusivos. Revista d´Estudis de la Violència, (5), 1-23. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/28229457

Rodriguez-Muñoz, A. (2011). Acoso psicológico en el trabajo: revisión de la literatura y nuevas líneas de investigación. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57(suplemento 1), 20-34. https://doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500003

Rodríguez-Muñoz, A., Gil, F. y Moreno-Jiménez, B. (2012). Factores organizacionales y acoso psicológico en el trabajo: el papel moderador del liderazgo "laissez-faire". Revista de Psicología Social, 27(2), 221-231. https://doi.org/10.1174/021347412804932776

Salin, D.(2003): Ways of explaining workplace bullying: a review of enabling, motiva-ting and precipitating structures and processes in the work environment. Human Relations, 56(10), 1213-1232. https://doi.org/10.1177/00187267035610003

Segurado, A., Agulló, E., Rodríguez, J., Agulló, M.S., Boada, J. y Medina, R. (2008). Las relaciones interpersonales como fuente de riesgo de acoso laboral en la Policía Local. Psicothema, 20(4), 739-744. Recuperado de https://www.psicothema.com/pi?pii=3549

Topa, G., Depolo, M. y Morales, J. F. (2007). Acoso laboral: meta-análisis y modelo integrador de sus antecedentes. Psicothema, 19(1), 88-94. Recuperado de https://www.psicothema.com/pi?pii=3332

Vélez, O. L. (2003). Reconfigurando el Trabajo Social. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Verona M.C. y Santana, R. (2012). El mobbing: ¿el crimen perfecto? No, qué más quisieran “algunos”. Criterio Libre, 10(17), 147-176. https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.17.1145

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

11-07-2022

Cómo citar

Díaz-García, O., & Fernández de Castro, P. (2022). Análisis del acoso laboral desde la perspectiva del Trabajo Social: poder y liderazgo como antecedentes de acoso. Alternativas. Cuadernos De Trabajo Social, 29(2), 181–207. https://doi.org/10.14198/ALTERN.19869

Número

Sección

Artículos