¿Cómo abordar dificultades del trabajo social en los servicios sociales? Una Investigación-Acción- Participación (IAP) sustentada en la supervisión
DOI:
https://doi.org/10.14198/ALTERN.20849Palabras clave:
Investigación-Acción-Participación, Trabajo Social, Servicios Sociales, SupervisiónResumen
Introducción. El sistema de servicios sociales de atención primaria, y por ende las y los profesionales de trabajo social, tienen un importante reto para dar respuesta a las actuales situaciones de vulneración y/o desventaja social. Con el fin de contribuir a este reto se ha llevado a cabo una investigación en los servicios sociales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que atienden una media de 32.000 personas anualmente. El objetivo de dicha investigación ha sido favorecer estrategias que contribuyan a la mejora y transformación de la praxis profesional del trabajo social, y con ello de los procesos de atención social, así como de las condiciones de vida y convivencia de la ciudadanía. Metodología. Se trata de una Investigación-Acción-Participación (IAP) que incorpora la supervisión como modalidad de ésta. La investigación se entiende como una construcción dinámica, reflexiva y colaborativa, donde la supervisión aporta un espacio de reflexión crítica y constructiva sobre la praxis profesional, basado en diálogos colaborativos. Desde este enfoque, se conforma un equipo de investigación mixto formado por cuatro trabajadoras sociales del ámbito académico y nueve del ámbito profesional que, mediante nueve grupos de discusión desarrollados en sesiones de supervisión durante un año, van abordando distintos aspectos vinculados con los objetivos de la investigación para generar conocimientos. Así, tanto los grupos de discusión integrados en las sesiones de supervisión, como el análisis cualitativo de contenido y el análisis de discurso, son las técnicas empleadas en esta investigación. Resultados. A través de la investigación se han identificado dificultades nucleares de la praxis cotidiana de las y los profesionales de trabajo social en los servicios sociales de atención primaria, así como algunas líneas estratégicas de acción que permitirán ir abordando y superando dichas dificultades. Todo ello se ha estructurado de acuerdo con seis ejes básicos de la supervisión, que se han convertido en ejes analíticos clave para esta investigación: contextual-organizacional, técnico-metodológico, intrapersonal, interpersonal, epistemológico y ético-ideológico. Discusión y conclusiones. Los resultados muestran la centralidad y las interconexiones entre los seis ejes analíticos utilizados. A partir de dichas interconexiones, se agrupan las principales dificultades y posibilidades con las que se encuentran las trabajadoras y trabajadores sociales municipales en su labor profesional cotidiana. Los resultados coinciden en gran medida con los obtenidos en otras investigaciones y aportaciones expertas en la materia. Cabe subrayar cuatro dificultades principales: la excesiva normativización y burocratización, la asimilación del trabajo social por los servicios sociales, la debilidad disciplinar del trabajo social y la incidencia a nivel personal derivada del ejercicio profesional. En cuanto a las estrategias de mejora, se identifican varias dimensiones, como son: afrontar seriamente formas de simplificar procedimientos para trabajar desde criterios, principios y modelos de trabajo social; impulsar la investigación participativa y reflexiva; fortalecer la presencia de principios éticos en la praxis profesional; promocionar la participación real de la ciudadanía en los procesos, es decir, que su implicación se exprese en informes sociales, diagnósticos colaborativos, planes de intervención codiseñados y en estrategias de mejora y cambio. Además, se destaca la supervisión como herramienta para afrontar las dificultades identificadas, contribuir a la reconstrucción continua de la identidad profesional e impulsar la mejora de la praxis del trabajo social.
Financiación
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO (UPV/EHU), FUNDACIÓN VITAL, AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZCitas
Alonso, L. E. (1998). La mirada cualitativa en sociología. Madrid: Fundamentos.
Andersen, T. (1987). The Reflecting Team. Dialogue and Meta-Dialogue in Clinical Work. Family Process, 26(4), 415-428. https://doi.org/10.1111/j.1545-5300.1987.00415.x
Anderson, H. (1997). Conversation, language, and possibilities: A postmodern approach to therapy. New York: Basic Books.
Anderson, H., y Swim, S. (1995). Supervision as Collaborative Conversation: Connecting the Voices of Supervisor and Supervisee. Journal of Systemic Therapies, 14(2), 1-13. https://doi.org/10.1521/jsyt.1995.14.2.1
Aragonès, T. (2010). Apunts sobre l'ofici de supervisora. Revista de Treball Social, (189), 32-48.
Austin, D. M. (2002). Human Services Management. Organizational Leadership in Social Work Practice. New York: Columbia University Press. https://doi.org/10.7312/aust10836
Ballestero, A., Úriz, M. J. y Viscaret, J. J. (2012). Dilemas éticos de las trabajadoras y los trabajadores sociales en España. Papers, 97(4), 875-898. https://doi. org/10.5565/rev/papers/v97n4.283
Barbero, J. M., Feu, M. y Vilbrod, A. (2009). Representaciones de la profesionalidad y debilidad de la formación. Servicios Sociales y Política Social, (88), 31-53.
Barretta-Herman, A. (1993). On the development of a model of supervision for licensed social work practitioners. The Clinical Supervisor, 11(2), 55-64. https://doi.org/10.1300/J001v11n02_05
Bassi, J. E. (2015). El código de transcripción de Gail Jefferson: adaptación para las ciencias sociales. Quaderns de Psicologia 17(1), 39-62. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1252
Bateson, G. (1984). La nueva comunicación. Barcelona: Kairós.
Berasaluze, A., y Ariño, M. (2014). De la supervisión educativa a la profesional. Cuadernos de Trabajo Social, 27(1), 105-115. https://doi.org/10.5209/rev_CUTS.2014.v27.n1.42464
Berasaluze, A., Ariño, M., Ovejas, R., y Epelde M. (Coord.) (2020). Supervisión en trabajo social: Una metodología para el cambio. Navarra: Aranzadi.
Bradbury, H., Mirvis P., Neilsen, E., y Pasmore, W. (2008). Action Research at Work: Creating the Future Following the Path from Lewin. En P. Reason y H. Bradbury (Eds.), The SAGE handbook of action research (pp. 77-93). Thousand Oaks, CA: Sage. https://doi.org/10.1177/1476750308094127
Bright, C. (2019). Increasing the Impact of Social Work Scholarship in an Age of (Mis) Information. Social Work Research, 43(4), 205-206. https://doi.org/10.1093/swr/svz021
Brown, A., y Bourne, I. (1996). The Social Work Supervisor. Buckingham: Open University Press.
Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 2(1), 53-81. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol2-Issue1-fulltext-3
Cardona-Cardona, J., Cuartero-Castañer, M. E. y Campos-Vidal, J. F. (2017). El diagnóstico relacional colaborativo (I). Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, (24), 67-90. https://doi.org/10.14198/ALTERN2017.24.05
Chaves-Montero, A. y Vázquez-Aguado, O. (2021). La calidad de la producción de Trabajo Social de autores/as españoles/as indexada en ESCI. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 28(2), 189-213. https://doi.org/10.14198/ALTERN2021.28.2.03
Colectivo IOÉ (2010). ¿Para qué sirve el grupo de discusión? Una revisión crítica del uso de técnicas grupales en los estudios sobre migraciones. Empiria, (19), 73-99. https://doi.org/10.5944/empiria.19.2010.2015
Conde, F. (2010). Análisis sociológico del sistema de discursos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Crawford, M., y Chaffin, R. (1997). The meanings of difference: cognition in social and cultural context. En P. J. Caplan; M. Crawford; J. S. Hyde y J. T. E. Richardson (Eds.), Gender differences in human cognition (pp. 81-130). Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195112917.003.0004
Departamento de Políticas Sociales, Personas Mayores e Infancia del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (2021). Memoria 2020. Recuperado de https://www.vitoria-gasteiz.org/docs/wb021/contenidosEstaticos/adjuntos/es/23/35/92335.pdf
Dominelli, L. (1996). Deprofessionalizing Social Work: Anti-Oppressive Practice, Competencies and Postmodernism. British Journal of Social Work, 26(2), 153-175. https://doi.org/10.1093/oxfordjournals.bjsw.a011077
Donoso, T. (2004) Construccionismo social: aplicación del grupo de discusión en praxis de equipo reflexivo en la investigación científica. Revista de Psicología, 13(1), 9-20. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2004.17459
Edwards, D. (1997). Discourse and Cognition. Londres : Sage. https://doi.org/10.4135/9781446221785
Fantova, F. (2005). Manual para la gestión de la intervención social. Políticas, organizaciones y sistemas para la acción. Madrid: CCS.
García-Domingo, M. (2019). Reflexión profesional sobre la realidad de la intervención social: retrocesos propios de un periodo de postcrisis y propuestas de mejora. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, (26), 103-122. https://doi.org/10.14198/ALTERN2019.26.05
Giménez-Bertomeu, V. M., Mesquida, J. M., Parra, B. y Boixadós, A. (2019). El diagnòstic social en els serveis socials bàsics. Fonaments teòrics, normatius i professionals d’una tasca clau. Barcelona: Diputación de Barcelona. Recuperado de http://hdl.handle.net/10045/100748
Gitterman, A., y Miller, I. (1977). Supervisors as educators. En F. W. Kaslow et al. (Eds.), Supervision, consultation, staff training in the helping professions (pp. 100-114). San Francisco: Jossey-Bass.
Guerrero, J. (2014). Reflexiones sobre la investigación y la práctica narrativa en Trabajo Social. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, (21), 63-79. https://doi.org/10.14198/ALTERN2014.21.04
Hair, H. J., y O'Donoghue, K. (2009). Culturally Relevant, Socially Just Social Work Supervision: Becoming Visible Through a Social Constructionist Lens. Journal of Ethnic & Cultural Diversity in Social Work, 18(1-2), 70-88. https://doi.org/10.1080/15313200902874979
Harkness, D., y Poertner, J. (1989). Research and social work supervision: A conceptual review. Social Work, 34(2), 115-118. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/23715782
Hernández-Aristu, J. (1990). Acción comunicativa e intervención social. Madrid: Popular.
Hernández-Aristu, J. (2002). La supervisión como sistema de evaluación continua que garantiza la calidad de los servicios. Documentación Social. Revista de Estudios Sociales y Sociología Aplicada, (128), 219-240.
Hernández-Echegaray, A. (2018). Los riesgos en la profesionalización del Trabajo Social en España. Cuadernos Trabajo Social, 31(1), 139-152. https://doi.org/10.5209/CUTS.54344
Ibáñez, J. (2000). Cómo se realiza una investigación mediante grupos de discusión. En M. García, J. Ibáñez y F. Ávila (Eds.), El análisis de la realidad social. Métodos y Técnicas de investigación (pp. 418-434). Madrid: Alianza.
Idareta, F. (2017). Eufemización de la violencia ejercida en Trabajo Social: Hacia el reconocimiento intradisciplinar del abuso de poder. Trabajo Social Hoy, (81), 59-82. https://doi.org/10.12960/TSH.2017.0011
Kadushin, A., y Harkness, D. (2002). Supervision in social work. New York: Columbia University Press.
Kisnerman, N. (1998). Pensar el trabajo social. Buenos Aires: Lumen.
Martín, M. y Nogués, L. (2017). El trabajo social en los aparatos del Estado y su posicionamiento ético-político en la garantía de los derechos sociales. Revista Katálysis, 20(03), 335-343. https://doi.org/10.1590/1982-02592017v20n3p335
Mayring, P. (2000). Qualitative content analysis. FQS. Forum: qualitative social research, 1(2), Art. 20. https://doi.org/10.17169/fqs-1.2.1089
Mestres, M. (2018). Servicios sociales básicos, administración y burocracia. Revista de Treball Social, (214), 44-55. Recuperado de https://www.revistarts.com/es/node/507
Montagud, X. (2016). Las consecuencias de la burocratización en las organizaciones de servicios sociales. Comunitania: International Journal of Social Work and Social Sciences, (11), 69-89. https://doi.org/10.5944/comunitania.11.4
Morin, E. (1990). Introduction à la pensée complexe. París: ESF.
O'Donoghue, K., Wong, P., y Tsui, M. (2018). Constructing an evidence-informed social work supervision model. European Journal of Social Work, 21(3), 348-358. https://doi.org/10.1080/13691457.2017.1341387
Potter, J., y Wetherell, M. (1987). Discourse and social psychology: beyond attitudes and behaviour. London: Sage.
Puig Cruells, C. (2015). La supervisión en la acción social. Una oportunidad para el bienestar de los profesionales. Tarragona: URV. https://doi.org/10.17345/9788484244059
Puig i Cruells, C. (2011). La supervisión en los equipos de servicios sociales: una oportunidad para la reflexión, el pensamiento y el cuidado de los profesionales. Cuadernos de Trabajo Social, 24(1), 123-133. https://doi.org/10.5209/rev_CUTS.2011.v24.36863
Puig-Cruells, C. y Torrens Bonet, R. (2021). La supervisión como dispositivo para el soporte y análisis de la intervención social de los Servicios Sociales Básicos de Cataluña. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 28(1), 115-140. https://doi.org/10.14198/ALTERN2021.28.1.06
Raya, E. y Caparrós, N. (2014). Del objeto de estudio para la intervención en Trabajo Social. Azarbe. Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, (3), 173-179. https://doi.org/10.6018/azarbe
Reason, P., y Bradbury, H. (Eds.) (2008). The SAGE Handbook of action research: Participative inquiry and practice. London: Sage. https://doi.org/10.4135/9781848607934
Rubio, M. J., y Varas, J. (2004). El análisis de la realidad en la intervención social: Métodos y técnicas de investigación. Madrid: CCS.
San Sebastian-Kortajarena, M. e Idareta, F. (2019). Comités de ética en intervención social en España: estudio comparado. Trabajo Social Global–Global Social Work, 9(16), 133-153. https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v9i16.8465
Schön, D. (1983). The Reflective Practitioner: How Professionals Think in Action. New York: Basic Books.
Strauss, A. L., y Corbin, J. (1990). Basics of qualitative research: Grounded theory procedures and techniques. Newbury Park, CA: Sage.
Tsui, M. (2004). Social Work Supervision: Contexts and Concepts. Thousand Oaks: Sage. https://doi.org/10.4135/9781452232553
Valles, M. (1999). Variedad de paradigmas y perspectivas en la investigación cualitativa. En M. Valles (Ed.). Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional (pp. 47-68). Madrid: Síntesis.
Van Dijk, T. A. (2001). Text and context. Explorations in the semantics and pragmatics of discourse. London: Longman.
Vicente, E., Arredondo, R., y Rodríguez, C. (Coords.) (2019). III Informe sobre los servicios sociales en España. Madrid: Consejo General de Trabajo Social. Recuperado de https://www.cgtrabajosocial.es/files/5de783c0056f8/ISSE_III_WEB.pdf
Wellington, J. J. (2010). Making supervision work for you: A student's guide. London: Sage. https://doi.org/10.4135/9781446251614
White, M., y Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Barcelona: Paidós.
White, S. (2009). The descriptive tyranny of the Common Assesment Framework (CAF): Technologies of categorization and professional practice in child welfare. British Journal of Social Work, 39(7), 1197-1217. https://doi.org/10.1093/bjsw/bcn053
Zamanillo, T. (2008). Trabajo Social con grupos y pedagogía ciudadana. Madrid: Síntesis.
Zamanillo, T. y Martin, M. (2011). La Responsabilidad política del Trabajo Social, Trabajo Social Global. Revista de Investigaciones en Intervención Social, 2(3), 97-115. https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v2i3.921
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ainhoa Berasaluze, Maddalen Epelde-Juaristi, Miren Ariño-Altuna,Rosario Ovejas-Lara
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.