Inserción socio-ocupacional de trabajadores sociales en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/ALTERN.22646

Palabras clave:

trabajadores sociales, inserción socio-ocupacional, territorio, urbanismo, Estado, educación en trabajo social

Resumen

Introducción. Este artículo presenta resultados exploratorios del análisis de la inserción socio-ocupacional de trabajadoras/es sociales en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile (MINVU) de Chile, para contribuir al debate sobre el lugar y las funciones que el trabajo social asume en este ámbito de intervención. El análisis se plantea desde una perspectiva histórico-crítica que entiende que el debate teórico-conceptual está íntimamente ligado a la dimensión ético-política de la profesión, que la profesión media entre intereses de clase que se encuentran tensionados, y que trabajadoras/es sociales son parte de la clase trabajadora. Se asume también una concepción crítica del espacio, que lo concibe como una dimensión no meramente física, y como un producto de tensiones y luchas sociales. Las preguntas de investigación fueron las siguientes: ¿cuáles son las condiciones laborales objetivas de los/as trabajadores/as sociales contratados por el MINVU? y ¿cómo es comprendido el lugar que ocupan en el MINVU las/os trabajadoras/es sociales que allí se desempeñan, considerando los procesos de legitimación de roles, desafíos, alcances y límites de la acción profesional? Metodología. Se aplicó una estrategia metodológica mixta, diferenciando las finalidades de las aproximaciones cuantitativa (aspectos objetivos) y cualitativa (aspectos subjetivos). En lo cuantitativo se analizó descriptivamente una base de datos elaborada a partir de la información publicada en el mes de diciembre del año 2020 en el portal de transparencia activa del Estado de Chile, que permitió identificar la totalidad de los empleados del MINVU en modalidad contrata y planta (N=5.569) e información sobre sus condiciones de trabajo. En lo cualitativo, se aplicó análisis de contenido a 10 entrevistas semiestructuradas a trabajadoras sociales que se encuentran trabajando o han trabajado en el MINVU. Resultados. En cuanto a condiciones materiales de inserción socio-ocupacional, Trabajo Social representa el 11% de la fuerza de trabajo del MINVU, más que cualquier otra profesión de las ciencias sociales, aunque un salario mediano más bajo y menor presencia en roles directivos. Las funciones asumidas se vinculan principalmente con campamentos, barrios y desarrollo urbano y vivienda, en tareas de intermediación entre ingenierías, arquitectura y la población usuaria. El análisis cualitativo muestra un proceso de inserción y legitimación gradual de la profesión al interior del MINVU, marcado por una estructura institucional “generizada” y prejuicios de género. Existe un creciente diálogo interdisciplinario, especialmente con arquitectura. Sin embargo, la formación recibida sobre asuntos espaciales en pregrado es escasa o inexistente. A pesar de ello, en términos generales, las profesionales desdeñan la teoría, aunque reconocen la necesidad de innovación metodológica. Discusión. Se observa la relevancia de entender las trayectorias individuales como expresión de trayectorias profesionales colectivas que, en este caso, han estado afectadas por desigualdades y prejuicios de género, pero con posibilidades de proponer intervenciones críticas. Conclusiones. Se plantean desafíos teóricos, metodológicos y políticos para el trabajo social: es necesario reconocer la emergencia de un campo de las espacialidades en la intervención social, y el trabajo social territorial como una especialidad profesional. En este contexto, una perspectiva histórico-crítica de la profesión ayudará a contribuir a procesos de transformación socio-espacial.

Citas

Abreu, M. (2016). Território, política social e serviço social. Campinas: Papel Social.

Abreu, M. (2018). Fronteiras, armadilhas e muros: contribuições teóricometodológicas para o debate sobre território. Katálysis, 21(2), 261-270. http://dx.doi.org/10.1590/1982-02592018v21n2p261

Addams, J. (1895). Hull-House Maps and Papers. Boston: Thomas Crowell & Co.

Addams, J. (2013). Hull House: El valor de un centro social. Madrid: Consejo General de Trabajo Social y Paraninfo. (Obra Original publicada en 1892).

Behring, E.R. & Boschetti, I. (2011). Política Social: Fundamentos e História. São Paulo: Cortez Editora. Recuperado de https://tinyurl.com/b9b4rk53

Bryant, L., & Williams, C. (2020). Place and space in social work. Qualitative Social Work, 19(3), 321-336. https://doi.org/10.1177/1473325020918794

Chávez-Montero, A. (2018). La utilización de una metodología mixta em la investigación social. En K. Delgado., W.F. Gadea, y S. Vera (Coords.), Rompiendo barreras en la investigación (pp.164-184) Machala: Editorial UTMACH. Recuperado de http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/14221

Cortés, R. (2020). Una práctica-teórica rizomática des/territorializada. Intervención en co-labor con el campamento Felipe Camiroaga. TS. Cuadernos de Trabajo Social, (20), 78-101. Recuperado de http://www.tscuadernosdetrabajosocial.cl/index.php/TS/article/view/175

Costello, S., & Raxworthy, J. (2016). Educating for Urban Social Work. In C. Williams. (Ed.), Social Work and The City. Urban Themes in 21st –Century Social Work (pp. 259-280). London: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/978-1-137-51623-7_11

Dirección de Presupuestos [DIPRES] (2020). Ley de presupuestos del sector público, año 2020. República de Chile. Recuperado de https://www.dipres.gob.cl/597/articles-202693_doc_pdf.pdf

Duarte, C. (2013). Procesos de construcción del trabajo social en Chile. De historia, feminización, feminismos y ciencias. Eleuthera, 8, 253-270. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=585961837015

García, S., y Martínez, X. (2018). Politizar el malestar profesional: ¿qué puede aprender el trabajo social del movimiento por la vivienda? RTS. Revista de Treball Social, (214), 71-88. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7184428

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Gilbert, D.J. (2014). Social Work and Engineering Collaboration: Forging Innovative Global Community Development Education. Journal of Social Work Education, 50(2), 292-304. https://doi.org/10.1080/10437797.2014.885263

Harvey, D. (2012). Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Akal.

Iamamoto, M. (2014). Relações Sociais e Serviço Social no Brasil. Esboço de uma interpretação metodológica. Sao Paulo: Cortez Editora.

Jirón P., Imilán, W., Lange C., & Mansilla P. (2021). Placebo urban interventions: Observing Smart City narratives in Santiago de Chile. Urban Studies, 58(3), 601-620. https://doi.org/10.1177/0042098020943426

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.

López, T. (2014). El camino recorrido. Intervención Comunitaria: cómo es y cómo ha sido la experiencia de los trabajadores sociales chilenos. Santiago de Chile: Libros de Mentira.

Matus, T. (1999). Propuestas Contemporáneas en Trabajo Social: hacia una intervención polifónica. Buenos Aires: Espacio editorial.

Miller, V., Murphy, E., Cronley, C., Fields, N., & Keaton, C. (2019). Student Experiences Engaging in Interdisciplinary Research Collaborations: A Case Study for Social Work education. Journal of Social Work Education, 55(4), 750-766. https://doi.org/10.1080/10437797.2019.1627260

MINVU (2021). Sobre MINVU. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Gobierno de Chile. Recuperado de https://www.minvu.gob.cl/sobre-minvu/ (23 de noviembre de 2022)

Montaño, C. (2007). Un proyecto para el Servicio Social crítico. En M. Rozas (Coord), La profesionalización en Trabajo Social. Rupturas y continuidades, de la reconceptualización a la construcción de proyectos ético-políticos (pp. 229-252). Buenos Aires: Espacio editorial.

Morán, L., y Rodríguez, J. (2021). Trabajo Social Comunitario en materia de vivienda: redefinición y desafíos a partir de un estudio de caso. Cuadernos de Trabajo Social, 34(1), 211-221. https://doi.org/10.5209/cuts.68947

Muñoz, G. (2018). Intervención social y el territorio como clave de aproximación. Intervención, 1(8), 1-3. https://doi.org/10.53689/int.v1i8.49

Orellana, V., y Panez, A. (2016). El debate sobre la cuestión urbana y el Trabajo Social: contribuciones críticas para pensar la profesión en territorios de relegación urbana. Perspectivas, 27, 59-88. Recuperado de http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Perspectivas/article/view/411

Panez, A. (2010). La disputa por la ciudad: la importancia de una perspectiva urbana crítica en trabajo social. O Social em Questão, 13(24), 55-68. Recuperado de http://osocialemquestao.ser.puc-rio.br/media/osq24_pinto_5.pdf

Pastén, J., y Sáez, J. (2020). Invisibilización del acoso laboral hacia la mujer. Investigación en un subdepartamento perteneciente a un servicio público en Chile (Trabajo de Grado para optar al Grado de Licenciada/o en Gobierno y Gestión Pública). Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago de Chile, Chile. Recuperado de http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/5393

Pole, K. (2009). Diseño de metodologías mixtas. Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativas. Renglones, (60), 37-42. Recuperado de https://rei.iteso.mx/handle/11117/252

Quinteros, C. (2018). Competencias Profesionales del Trabajador Social para la Gestión Territorial: Aproximación exploratoria desde los planes de estudio de Pre Grado. Interacción y Perspectiva, 8(1), 11-29. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6329269

Quinteros, C.A, y Adasme, E.I (2015). El ordenamiento territorial como nuevo objeto de intervención de la política pública: contribuciones metodológicas desde el Trabajo Social. Abordajes, 3(5), 73-90. Recuperado de: https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/abordajes/article/view/284

Richmond, M. (1917). Social Diagnosis. New York: Russell Sage Foundation.

Saravia, F. (2015). La formación de los trabajadores sociales en Chile: ¿un asunto de oferta y demanda? Cuadernos de Trabajo Social, 28(1), 68-81. https://doi.org/10.5209/rev_CUTS.2015.v28.n1.46510

Saravia, F. (2019). Espacio e intervención en trabajo social a partir de Lefebvre. Cinta de Moebio, (66), 281-294. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2019000300281

Saravia, F. (2020). Epílogo. Sobre cómo seguir avanzando. En F. Saravia, M. Urquieta, y M. B. Ortega. (Eds.), Espacialidades en la intervención social: debates para el Trabajo Social latinoamericano (pp. 245-250). Santiago de Chile: RIL editores.

Saravia, F. (2021). Análisis socioespacial en trabajo social. Eleuthera, 23(1), 338-354. http://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.1.18

Saravia, F., Urquieta, M.A., y Ortega, M.B. (Eds.) (2020). Espacialidades en la intervención social. Debates para el Trabajo Social latinoamericano. Santiago de Chile: RIL editores.

Spatscheck, C. (2018). Spatial approaches to social work – theoretical foundations and implications for practice and research. European Journal of Social Work, 22(5), 845-859. https://doi.org/10.1080/13691457.2018.1550387

Tapia, V. (2018). Geografías de la contención. El rol de las políticas de escala barrial en el Chile neoliberal. Scripta Nova, 22, 1-37. https://doi.org/10.1344/sn2018.22.20272

Waylen, G. (2014). Informal Institutions, Institutional Change, and Gender Equality. Political Research Quarterly, 67(1), 212-223. https://doi.org/10.1177/1065912913510360

Williams, C. (2016). Social Work and The City. Urban Themes in 21st –Century Social Work. London: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/978-1-137-51623-7

Wittman, F.D. & Wittman, M. (1976). Architecture and Social Work. Journal of Education for Social Work, 12(2), 51-58. https://doi.org/10.1080/00220612.1976.10778727

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

23-01-2023

Cómo citar

Saravia Cortés, F. A., Orellana Bravo, V. A., & Díaz Torres, F. P. (2023). Inserción socio-ocupacional de trabajadores sociales en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile. Alternativas. Cuadernos De Trabajo Social, 30(1), 180–206. https://doi.org/10.14198/ALTERN.22646

Número

Sección

Artículos de investigación