Estudiar remoto de emergencia en la pandemia por Covid-19 desde la mirada de niños(as) de familias migrantes y profesionales de la educación: un estudio exploratorio en la Región Metropolitana de Chile
DOI:
https://doi.org/10.14198/ALTERN.24998Palabras clave:
educación remota de emergencia, educación escolar, COVID-19, niñez migrante, experiencias educativasResumen
Introducción. La pandemia por COVID-19 interrumpe la educación presencial y de manera abrupta obliga a los sistemas educativos a transicionar hacia la educación remota de emergencia (ERE). En este modelo educativo se observan diversos efectos negativos, entre ellos el bajo nivel de aprendizaje de los estudiantes y las barreras para acceder a la educación para quienes están en situación de vulnerabilidad, considerando en dicho grupo a la niñez migrante. Metodología. Estudio cualitativo de tipo descriptivo exploratorio. Se realizaron entrevistas semiestructurada a 26 estudiantes de entre 6 y 11 años de edad, y a 6 profesionales de la educación. El objetivo es reconstruir la experiencia de estudiar de manera remota de emergencia (ERE) durante los años 2020-2021, desde la subjetividad de estudiantes de familias migrantes y profesionales de la educación pública. Resultados. La transición hacia la ERE para los estudiantes y profesores fue sumamente compleja. Muchos niños(as) migrantes debieron estudiar en condiciones que no eran óptimas, lo que es debido a fenómenos como el hacinamiento y la brecha digital. Por otro lado, según los profesores, en muchos casos hubo un bajo nivel de apoyo familiar, producto de la necesidad de trabajar para subsistir y también por el bajo nivel de escolaridad de los familiares. Así también, se observó que los profesionales entrevistados prestaron un importante apoyo a sus estudiantes, el cual tuvo un carácter pedagógico, pero también de acompañamiento. Discusión. La escuela cumple una función crucial como espacio de socialización para niños(as) migrantes, quienes aprenden en la escuela a interactuar con otros grupos que difieren en tradiciones, costumbres o creencias. El proceso de aprendizaje en los escenarios presenciales permite conocer las distintas realidades de los estudiantes, y posibilita que los profesores reconozcan los trastornos que afectan el aprendizaje de los estudiantes. A raíz de la ERE, la evidente pérdida de aprendizaje en estudiantes, que es tan aguda como generalizada, vislumbra que la presencialidad es un elemento insustituible para contrarrestar los efectos del deterioro en el ritmo de aprendizaje. Esta situación es especialmente preocupante si se considera además el importante papel que puede ocupar la escuela en la adquisición de herramientas de un/a niño(a), las cuales determinan gran parte de las trayectorias de vida. Frente a lo anterior, para fortalecer el compromiso escolar, y promover la permanencia en el sistema educativo de los estudiantes, es clave el apoyo de profesores y sus familias. Conclusiones. Este periodo ha sido uno de los más desafiantes para la política educacional chilena. En lo relativo a la población migrante, y más allá del contexto de pandemia, que no hizo más que develar una realidad que había permanecido oculta, se requiere el desarrollo de políticas educativas con énfasis en la interculturalidad, junto con un trabajo interdisciplinario y en red, que fortalezca el involucramiento de las familias en las trayectorias educativas de sus hijos(as). Y en esto el Trabajo Social tiene mucho que aportar, trabajando tanto a nivel de prevención como de intervención en la exclusión educativa y en una posible deserción escolar de la niñez migrante.
Financiación
Este artículo es producto de una tesis para optar al grado de Magíster en Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Recibió apoyo y financiamiento del proyecto FONDECYT Iniciación N.° 11180217, «Cuidado y crianza entre culturas: saberes y pareceres en las relaciones de cuidado durante la gestación y primera infancia en familias migrantes latinoamericanas en Chile», desarrollado durante los años 2018 a 2022 y financiado por CONICYT. Así, también recibió apoyo del proyecto INTERDISCIPLINA II20027 titulado «Bienestar psicosocial de los(as) niños(as) y niñas migrantes: Impacto de la crisis sanitaria producto del COVID-19 y del Núcleo Milenio para el Estudio de las Consecuencias de la Inmigración, Determinantes de las Percepciones Públicas, y los Potenciales Desajustes entre Realidad y Percepciones sobre la Migración en Chile (MIGRA Millenium Nucleus, Fondo: ANID – MILENIO - NCS2022_051).Citas
Aguilar, F. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(3), 213-223. https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000300213
Ahmed, F., Ahmed, N., Pissarides C., & Stiglitz, J. (2020). Why inequality could spread COVID-19. The Lancet 5(5), e240. https://doi.org/10.1016/S2468-2667(20)30085-2
Alva, A. R. (2015). Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo XXI: la brecha digital. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 60(223), 265-285. https://doi.org/10.1016/S0185-1918(15)72138-0
Balboa, V. (2018). Metodología de la Investigación. Introducción al análisis estadístico de datos con SPSS. Servizo Galego de Saúde.
Bodgan, R., y Taylor, S. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.
Barría-Herrera, P., Améstica-Abarca, J. M., y Miranda-Jaña, C. (2021). Educación socioemocional: discutiendo su implementación en el contexto educativo chileno. Revista Saberes Educativos, (6), 59-75. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2021.60684
Cabieses, B., Darrigrandi, F., Blukacz, A., Obach, A., y Silva, C. (2020). Migrantes venezolanos frente a la pandemia de COVID-19 en Chile: factores asociados a la percepción de sentirse preparado para enfrentarla. Notas de Población, (111), 43-46. https://hdl.handle.net/11362/46554
Calero, J., y Waisgrais, S. (2008). ¿Qué determina el rendimiento de los alumnos inmigrantes?: una primera aproximación al estudio de PISA-06. Investigaciones de Economía de la Educación, (3), 499-508. https://www.redined.mepsyd.es/xmlui/handle/11162/44080
Cazau, P. (2006). Introducción a la Investigación en Ciencias Sociales. Colina.
CEPAL. (2020). Informe COVID-19. La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Naciones Unidas. https://hdl.handle.net/11362/45904
Chen, J. (ed.) (2022). Emergency remote teaching and beyond. Voices from world language teachers and researchers. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-84067-9
Denzin, N., & Lincoln, Y. (1994). Handbook of qualitative research. Sage.
Diez, M. (2004). Reflexiones en torno a la interculturalidad. Cuadernos de Antropología Social, (19), 191–213. https://www.redalyc.org/pdf/1809/180913911012.pdf
Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.
Gallardo-Fuentes, F., Toro-Areválo, S., Peña-Troncoso, S., Carter-Thuillier, B., y Moreno-Doña, A. (2021). Cuerpos negados, discriminados e invisibilizados: Ser inmigrante en la escuela durante la pandemia. Interciencia, 46(12), 471-478. https://www.redalyc.org/journal/339/33969944005/33969944005.pdf
Gil, C. (2016). El acompañamiento educativo como estrategia de cercanía impulsadora del aprendizaje del estudiante. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (49), 1-6. https://www.redalyc.org/pdf/1942/194247574001.pdf
Grau-Rengifo, M. O., Díaz-Bórquez, D., y Muñoz-Reyes, C. (2021). Niñez migrante en Chile: metasíntesis de experiencias educativas con enfoque de derechos. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 19(2), 1–29. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.19.2.4228
Hacha, J. y Paniagua, R. (2021) Impacto de la pandemia COVID-19 en la educación en México: Desigualdad y abandono escolar. Ethos Educativo, (56) 161-165. https://imced.edu.mx/Ethos/Archivo/56/56-ensayo-02.pdf
Hodges, C., Moore, S., Lockee, B., Trust, T., & Bond, A. (2020). The difference between emergency remote teaching and online learning. Educause Review. https://er.educause.edu/articles/2020/3/the-difference-between-emergency-remote-teaching-and-online-learning
Jaramillo, L., y Osorio, M. (2011). El acompañamiento en los procesos de mejora de la práctica educativa en el preescolar de los maestros profesionales y en formación. Infancia Imágenes, 10(2), 111-118. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/4454
Jorge, E. (2021). Jugar en la pandemia. Psicoanálisis en la universidad, 5(5), 39-49. https://doi.org/10.35305/rpu.v5i5.93
Lloyd, M. (2020). Desigualdades educativas y la brecha digital en tiempos de COVID-19. En H. Casanova (Coord.), Educación y pandemia: una visión académica (pp. 115-121). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. http://132.248.192.241:8080/jspui/bitstream/IISUE_UNAM/546/1/LloydM_2020_Desigualdades_educativas.pdf
Margarit, D., Moraga, J., Roessler, P. y Álvarez, I. (2022). Habitar migrante en el Gran Santiago: vivienda, redes y hacinamiento. Revista INVI, 37(104), 253-275. https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.63446
Moreno, J., y Gortazar, L. (2020). Escolarización en confinamiento: Experimento natural y prueba de esfuerzo. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 24(2), 168-181. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i2.15540
Narvarte, M. (2008). Soluciones Pedagógicas en el Aula. Landeira Ediciones S. A.
Novaro, G. (2006). Educación intercultural en la Argentina: potencialidades y riesgos. Cuadernos Interculturales, 4(7), 49-60. https://www.redalyc.org/pdf/552/55200704.pdf
Orcutt, M., Patel, P., Burns, R., Hiam, L., Aldridge, R., Devakumar, D., Kuimar, B., Spiegel, P., & Abubakar, I. (2020). Global call to action for inclusion of migrants and refugees in the COVID-19 response. The Lancet, 395(10235), 1482-1483. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30971-5
Pavez, I., Poblete, D.,. y Galaz, C. (2020). Infancia migrante y pandemia en Chile: inquietudes y desafíos. Sociedad e infancia, 4, 259-262. https://doi.org/10.5209/soci.69619
Porlán, R. (2020). El cambio de la enseñanza y el aprendizaje en tiempos de pandemia. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad 2(1), 1502. https://doi.org/10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2020.v2.i1.1502
Prince, A. (2021). La brecha digital como obstáculo al derecho universal a la educación en tiempos de pandemia. Journal of the Academy, (4), 26-41. https://doi.org/10.47058/joa4.3
Quiroz, C. (2020). Pandemia Covid-19 e Inequidad Territorial: El Agravamiento de las Desigualdades Educativas en Chile. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 1-6. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3
Salas, N., Castillo, D., San Martín, C., Kong, F., Thayer, E., y Huepe, D. (2017). Inmigración en la escuela: caracterización del prejuicio hacia escolares migrantes en Chile. Univ. Universitas Psychologica, 16(5), 1-15. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-5.iecp
Saracostti, M., Lara, L., y Miranda-Zapata, E. (2019). Plataforma tecnológica de evaluación del Compromiso Escolar, Factores de contexto y reporte de resultados online: Breve Reporte Técnico. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 17(1), 193-212. http://hdl.handle.net/10835/7610
Schettini, P., y Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social. Procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa. Editorial de la Universidad de La Plata. https://doi.org/10.35537/10915/49017
Stefoni, C., Stang, F., y Riedemann, A. (2016). Educación e interculturalidad en Chile: un marco para el análisis. Estudios internacionales, 48(185), 153-182. https://doi.org/10.5354/0719-3769.2016.44534
Thomas, F. (ed.) (2016). Handbook of Migration and Health. Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781784714789
Tijoux, M. (2020). El otro doble de la pandemia: racismo y subjetividad. Heterotopías 3(5), 1-10. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/29090
Toledo, P. A. (2020). Pandemia Covid-19: educación a distancia. O las distancias en la educación. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 1-3. https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12396
Tuñón, I., Sánchez, M., García, N., y Bauso, N. (2021). Nuevos retrocesos en las oportunidades de desarrollo de la infancia y adolescencia. Tendencias antes y durante la pandemia de COVID-19. Educa. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/12060/1/nuevos-retrocesos-oportunidades.pdf
UNESCO. (2020). Crisis y currículo durante el COVID-19: Mantención de los resultados de calidad en el contexto del aprendizaje remoto (Nota Temática 4.2). UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373273_spa
Urrutia, J. y Cáceres, M. (2020). Estrategias de co–residencia en el área pericentral de Santiago de Chile. Revista 180, (45), 98-111. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177250
VV.AA. (2020). Docencia durante la crisis sanitaria: La mirada de los docentes. Informe de resultados. https://www.summaedu.org/recursos/docencia-durante-la-crisis-sanitaria-la-mirada-de-los-docentes/
Wittrock, M. (1989). La investigación en la enseñanza II. Métodos cualitativos y de observación. Paidós.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Alicia Veas Flores, María Olaya Grau-Rengifo, Nicolle Alamo Anich
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.