El diagnóstico relacional colaborativo (II). Ampliando el diagnóstico relacional en la práctica del Trabajo Social

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/ALTERN.26553

Palabras clave:

Diagnóstico, Co-Diagnóstico, Trabajo Social Relacional, Prácticas narrativas, Prácticas colaborativas, Enfoque de Fortalezas

Resumen

Introducción. El diagnóstico, de naturaleza relacional y colaborativa, se sustenta en un proceso cualitativamente distinto de participación de las personas atendidas y se dirige a la creación de una evaluación compartida entre el profesional y la persona. El proceso de elaboración de esta evaluación compartida, a la que denominamos co-diagnóstico, considera criterios esenciales que se vinculan a una práctica del Trabajo Social post-estructural y a un posicionamiento centrado en el enfoque de las fortalezas. El objetivo del presente trabajo se centra en desarrollar el proceso completo de elaboración del co-diagnóstico, incluir los criterios relacionales de investigación conjunta y en ordenar la secuencia lógica del proceso. En su aplicación, se aleja de las posiciones que consideran al profesional como el experto y al cliente como mero receptor de ayuda. Se adentra en una propuesta relacional de colaboración en la cual las personas mantienen y amplían sus fortalezas y su capacidad de decisión respecto a su futuro preferido y sus objetivos vitales. Metodología. Se ha indagado el procedimiento de cómo co-construir visiones compartidas entre el profesional y la persona o familia que hagan posible construir un co-diagnóstico que facilite, mediante estrategias conversacionales, que las personas identifiquen y decidan cuál es su futuro posible y deseado. Para ello se han estudiado las fuentes bibliográficas de las últimas vanguardias en la práctica del Trabajo Social. Se ha excluido la producción bibliográfica que hace referencia al diagnóstico desde una visión convencional, propia del estructuralismo y de los supuestos de la primera cibernética. Desde una compatibilidad epistemológica, se ha optado por centrarse en textos fundamentales del Trabajo Social centrado en soluciones, del Trabajo Social narrativo y del enfoque  de las fortalezas, con un marco temporal que arranca en los años noventa hasta la actualidad. Resultados. El proceso de construcción compartida del co-diagnóstico se apoya en tres grandes pilares. En primer lugar, la escucha ampliada. Ésta comprende la escucha empática clásica, la doble escucha propuesta por la narrativa y la escucha constructiva planteada por la práctica centrada en soluciones. En segundo lugar, la consideración de las fortalezas de las personas: experiencias, conocimientos, habilidades, esperanzas o sueños que las personas atesoran. En tercer lugar, la práctica de la externalización, es decir, el proceso relacional y conversacional por el cual las personas y los problemas son reconocidos por separado y no son fusionados en la conversación. Discusión. Los resultados proporcionan los elementos clave para diseñar el proceso lógico de construcción del co-diagnóstico, organizado por pasos: 1. Ordenar y sistematizar el contenido de los encuentros de indagación colaborativa; 2. Construir una historia compartida y, 3. Encuentro de co-diagnóstico. Conclusiones. El trabajo detalla las claves para el desarrollo de cada paso. Indica el contenido de las conversaciones a desarrollar, así como los desafíos que deben afrontarse para formular conjuntamente el co-diagnóstico: qué mantener, mejorar o cambiar, qué metas y objetivos desea alcanzar la persona y qué obstáculos y apoyos se identifican.

Citas

ANDERSEN, T. (1994). El Equipo Reflexivo. Diálogos y diálogos sobre los diálogos. Gedisa.

ANDERSON, H., & GEHARD, D. (Eds.) (2007). Collaborative Therapy. Relationships and conversations that make a difference (1st ed.). Routledge.

ANDERSON, H. (1997). Conversation, language, and possibilities: A postmodern approach to therapy. Basic Books.

ARNKIL, T.E., y SEIKKULA, J. (2016). Diálogos terapéuticos en la Red Social. Herder.

BALDWIN, C. (2013). Narrative Social Work. Theory and application. The Policy Press. https://doi.org/10.2307/j.ctt1t89hwd

BANNINK, F. (2010). 1001 Solution-Focused Questions. Handbook for Solution-Focused Interviewing. W.W. Norton & Company.

BANNINK, F. (2014). Post Traumatic Success Positive Psychology and Solution-Focused Strategies to Help Clients Survive and Thrive. W.W. Norton & Company.

BANNINK, F. (2015). 101 solution-focused questions for help with trauma. W.W. Norton & Company.

BARON-COHEN, S. (2012). Empatía Cero. Alianza Editorial.

BECOÑA-IGLESIAS, E. (2006). Resiliencia: definición, características y utilidad del concepto. Revista De Psicopatología y Psicología Clínica, 11(3), 125–146. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.11.num.3.2006.4024

BERG, I. (1994). Family Based Services. W.W. Norton & Company.

BEYEBACH, M. (2006). 24 ideas para una psicoterapia breve. Herder.

BEYEBACH, M., y RODRÍGUEZ, A. (1994, octubre). Prácticas de externalización: la enseñanza de habilidades para externalizar problemas [Comunicación]. En Actas del XV Jornadas Nacionales de Terapia Familiar (pp. 281-290). https://xdoc.mx/preview/practicas-de-externalizacion-5f120e1549500

CAMPOS, J. F. y CARDONA, J. (2017). El dolor del vínculo: la fatiga por compasión. En C. Guinot C. y A. Ferran (Eds..), Trabajo Social: arte para generar vínculos (pp.229-240). Publicaciones de la Universidad de Deusto.

CAMPOS, J., LÓPEZ, M., NÁJERA S., y RIVERO, O. (2000). Sistema de codificación de objetivos de la pregunta milagro. Manuscrito no publicado.

CAMPOS-VIDAL, J. F., y CARDONA-CARDONA, J. (2019). Trabajo Social Relacional: una visión colaborativa. En E. Sobremonte y A. Rodríguez (Coords.), El Trabajo Social en un mundo en transformación: ¿distintas realidades o nuevos relatos para la intervención? (pp. 223-270). Tirant Humanidades.

CAMPOS-VIDAL, J. F., y CARDONA-CARDONA, J. (2018). El desarrollo del Trabajo Social en sus orígenes: el caso de los Estados Unidos, una lectura crítica. Trabajo Social Global – Global Social Work, 8(14), 56-79. https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v8i14.6717

CARDONA-CARDONA, J., y CAMPOS-VIDAL, J. F. (2009). Cómo determinar un contexto de intervención: Inventario para el análisis de la relación de ayuda entre el trabajador/a social y el cliente en la fase de estudio y evaluación de la situación problema. Portularia: Revista de Trabajo Social, 9(2), 17-35. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3125022

CARDONA-CARDONA, J. (2012). La definición del contexto de intervención en el Trabajo Social de Casos [Tesis de Doctorado, Universidad de las Islas Baleares (UIB)]. UIB Repositori. https://hdl.handle.net/11201/2477

CARDONA-CARDONA, J., y CAMPOS-VIDAL, J. F. (2022). Mediación narrativa con familias en conflicto. En C.A. Chimpén, D. Conde, M.A. Ferrer, y L. Mariano (Coords.), Terapia narrativa en la práctica: ampliando historias de resistencia (pp. 123-157). Aula Magna.

CARDONA-CARDONA, J., CUARTERO-CASTAÑER, M. E., Y CAMPOS-VIDAL, J. F. (2017). El diagnóstico relacional colaborativo (I). Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, (24), 67–90. https://doi.org/10.14198/ALTERN2017.24.05

CAREY, M. & RUSSELL, S. (Eds.) (2004). Narrative therapy: responding to your questions. Dulwich Centre Publications.

CASADO, T. (2019). Factores descriptores de la intervención con familias especialmente vulnerables y sus sistemas amplios desde el Trabajo Social [Tesis de Doctorado, Universidad de les Illes Balears - UIB]. Repositorio institucional UIB. https://www.tdx.cat/handle/10803/671414#page=1

CASTILLO, A. (2016). La enseñanza y el aprendizaje de la empatía para el trabajo social [Tesis de Doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio institucional Universidad Complutense de Madrid. https://hdl.handle.net/20.500.14352/26939

De JONG, P., & BERG, I. K. (2013). Interviewing for Solutions. Cengage Learning. https://doi.org/10.1037/h0095655

De JONG, P., & BERG, I.K. (2001). Co-contructing cooperarion with mandated clients. Social Work, 46(4), 361-374. https://doi.org/10.1093/sw/46.4.361

De SHAZER, S. (1992). Claves en psicoterapia breve. Gedisa.

De SHAZER, S. (1999). En Un Origen, Las Palabras Eran Magia. Gedisa.

DERRIDA, J. (1971). De la gramatología. Siglo XXI.

DERRIDA, J. (1989). La escritura y la diferencia. Anthropos Editorial.

DÍAZ-HERRÁIZ, E., y FERNÁNDEZ-DE CASTRO. P. (2013). Conceptualización del diagnóstico en Trabajo Social: necesidades sociales básicas. Cuadernos de Trabajo Social, 26(2), 431-443. https://doi.org/10.5209/rev_CUTS.2013.v26.n2.39550

ERSKINE, R. G., MOURSUND, J. P., y TRAUTMANN, R. L. (2017). Más allá de la empatia: Una terapia de contacto-en-la-relación (2nd ed). Desclee de Brouwer.

ESCUDEROS, A. M. (2023) Creemos que, desde lo público, otra intervención social es posible. Revista de Servicios Sociales y Política Social, (130), 87-100. https://www.serviciossocialesypoliticasocial.com/-133

FERNANDES-DE ARAUJO, L., y BERMÚDEZ, M. P. (2015). Resiliencia en adultos: una revisión teórica. Terapia psicológica, 33(3), 257-276. https://doi.org/10.4067/S0718-48082015000300009

FOUCAULT, M. (2005). Vigilar y castigar. S. XXI.

FURMAN, B. (2017). Habilidades para niños. Herder.

FUSTER, N. (2020). El diagnóstico social: una propuesta metodológica desde el Trabajo Social [Tesis de Doctorado, Universidad de Barcelona]. Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona. https://hdl.handle.net/2445/177084

GLICKEN, M. (2004). Using the Strengths perspective in Social Work Practice. A Positive Approach for the Helping Professions. Pearson Education.

GLICKEN, M. (2006). Learning from Resilient People: Lessons We Can Apply to Counseling and Psychotherapy. SAGE. https://doi.org/10.4135/9781452232539

GOUGH, I. (1982). Economía Política del Estado del Bienestar. Blume.

GREENE, G., & LEE, M. Y. (2011). Solution-Oriented Social Work Practice. Oxford University Press.

HABERMAS, J. (1982). Conocimiento e interés. Taurus.

LIPCHIK, E. (2004). Terapia centrada en soluciones. Más allá de la técnica. Amorrortu.

LIVESLEY, W.J. (2018). Terapia transdiagnóstica y transteórica para el trastorno de personalidad. Revista de Psicoterapia, 29(110), 89-110. https://doi.org/10.33898/rdp.v29i110.249

MADSEN, W. (2007). Collaborative Therapy with Multi-Stressed Families. Gilford Press.

MADSEN, W., & GILLESPIE, K. (2014). Collaborative Helping. Wiley. https://doi.org/10.1002/9781394259403

McTIGHE, J. (2018). Narrative Theory in Clinical Social Work Practice. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-70787-7

METCALF, L. (2020). Terapia narrativa centrada en Soluciones. Desclée de Brouwer.

MORENO, A. (2014). Terapia narrativa. En A. Moreno (ed.), Manual de Terapia Sistémica. Principios y herramientas de intervención (pp. 481-524). Desclée de Brouwer.

PEREIRA-PERDOMO, P., y ZÚÑIGA-ITURRA, B. (2020). Sentido de agencia y sus disrupciones en la depresión: una perspectiva interdisciplinar. Límite (Arica), 15, 8. https://doi.org/10.4067/S0718-50652020000100208

RATNER, H., GEORGE, E., & IVESON, C. (2012). Solution Focused Brief Therapy. 100 Key Points and Techniques (1st ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203116562

SALEEBEY, D. (1992). The Strengths Perspective in Social work Practice (Fifth Ed, 2009). Pearson Education, Inc.

SALEEBEY, D. (1996). The Strengths Perspective in Social Work Practice: Extensions and Cautions. Social Work, 41(3), 296-305. https://www.jstor.org/stable/23718172

SALEEBEY, D. (2000). Power in The People: Strengths and Hope. Advances in Social Work, 1(2), 127-136. https://doi.org/10.18060/18

SALEEBEY, D. (2009). The Strengths Perspective in Social Work Practice (5th ed.). Allyn & Bacon.

SELEKMAN, M. (1996). Abrir caminos para el cambio. Gedisa.

SELEKMAN, M. (2010). Collaborative Brief Therapy with Children. Gilford Press.

SHARRY, J., MADDEN, B., & DARMODY, M. (2012). Becoming a Solution Detective. A Strengths-Based guide to Brief Therapy (2nd ed.). Rouledge. https://doi.org/10.4324/9780203153765

SMITH, M. (2020). Recognising Strategy and Tactics in Constructing and Working with Involuntary Social Work Clients. Australian Social Work, 73(3), 321-333. https://doi.org/10.1080/0312407X.2020.1717562

SUBIRANA, M., Y COOPERRIDER, D. (2013). Indagación Apreciativa: Un enfoque innovador para la transformación personal y de las organizaciones. Kairós.

WARNER, R. (2013). Solution-Focused Interviewing. University of Toronto Press.

WHITE, M. (2002). Reescribir la vida: entrevistas y ensayos. Gedisa.

WHITE, M., y EPSTON, D. (1993). Medios Narrativos para fines terapéuticos. Paidós.

WHITE, M. (2016). Mapas de la Práctica Narrativa. Pranas Chile Ediciones. https://pranaschile.org/wp-content/uploads/2023/04/1_White-M.-Mapas-de-la-practica-narrativa-Pranas-Chile-Ediciones.pdf

WHITE, M. (2007). Maps of narrative practice (1st ed.). W. W. Norton & Company.

WHITE, M. (2015). Práctica Narrativa. La conversación continua. Pranas Chile Ediciones. https://pranaschile.org/wp-content/uploads/2023/04/2_White-M.-Practica-Narrativa.-La-conversacion-continua-Pranas-Chile-Ediciones.pdf

WINBOLT, B. (2011). Solution Focused Therapy for Helping Professions. Jessica Kingsley Publishers.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

22-01-2025

Cómo citar

Cardona-Cardona, J., Cuartero-Castañer, M. E., & Campos-Vidal, J. F. (2025). El diagnóstico relacional colaborativo (II). Ampliando el diagnóstico relacional en la práctica del Trabajo Social. Alternativas. Cuadernos De Trabajo Social, 32(1), 218–252. https://doi.org/10.14198/ALTERN.26553

Número

Sección

Trabajos teóricos y experiencias prácticas