Los valores éticos en la Escuela Diocesana de Asistentes Sociales «San Vicente de Paúl» de Pamplona (1960-1985)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/ALTERN2016.23.06

Palabras clave:

Trabajo Social, Navarra, Ética profesional, Escuela de Asistentes Sociales, Valores éticos

Resumen

El propósito del presente artículo consiste en estudiar el compromiso ético de las profesionales del Trabajo Social en la Escuela Diocesana de Asistentes Sociales «San Vicente de Paúl» de la Archidiócesis de Pamplona. Para ello, analizaremos la importancia que tuvo la Ética en la conformación de la profesión a través de los períodos comprendidos entre 1960 y 1985 utilizando una metodología histórico-sistemática. Durante este intervalo temporal, en España se identifican tres períodos fundamentales (Idareta, Úriz y Viscarret, 2016), mientras que en Navarra únicamente dos. En cada uno de ellos analizaremos el contexto histórico-filosófico y aquellos acontecimientos que pudieron sentar las bases del compromiso ético de las y los profesionales del Trabajo Social.

Financiación

Este artículo ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España en el marco del proyecto de investigación FFI2013-46530-P, Toma de decisiones éticas en la práctica profesional del Trabajo Social.

Citas

Bermejo, F.J. (2002). Ética de las profesiones. Bilbao: Desclée Brower.

Brezmes, M. (2008). El Trabajo Social en España. Murcia: Editum.

Campo, M.A. y Celaya, T. (1981). Los trabajadores sociales-asistentes sociales y el futuro de Navarra: perspectivas de una profesión. Pamplona: Escuela de Asistentes Sociales San Vicente de Paúl.

Colomer, M. (1968). Estatus profesional y deontología, en Memoria del I Congreso Nacional de Asistentes Sociales (pp. 65-71). Madrid: FEDAAS.

De Las Heras, P. (2000). La construcción histórica de la profesión, en II Foro de Trabajo Social: Pasado, presente y futuro del Trabajo Social (pp. 15-82). Madrid: Universidad de Comillas.

Díaz García, E. (1985). La filosofía social del krausismo español. Madrid: EDICUSA.

Domínguez, D. (2011). El estoicismo como moral en Vives, el Broncese y Quevedo. Ingenium. Revista de historia del pensamiento moderno, 5, 105-131.

Estruch, J. y Güell, A. (1976). Sociología de una profesión: los asistentes sociales. Barcelona: Península.

Fernández de Henestrosa, M. (1946). Algunas ideas sobre la caridad organizada (para uso de las visitadoras). Madrid: Consejo Superior de Protección de Menores. Sección de Asistencia Social.

Fernández, A. y Corvalán, H. (2001). Influencia del krausismo en el Río de Plata. Frónesis, 8 (2), 83-95.

Ganivet, A. (1998). Idearium español. Madrid: Biblioteca Nueva.

Gil Parejo, M. (2004). El protagonismo de la organización colegial en el desarrollo del Trabajo Social en España. Madrid: Siglo XXI.

Guillén, E. (1993). La burocratización de Trabajo Social en la Intervención Social. Cuadernos de Trabajo Social, 6, 181-193.

Gutiérrez Resa, A. (2010) Aplicación de valores en los servicios sociales comunitarios. Praxis sociológica, 14, 115-143.

Heylen, V.L. (1960). Código moral del Servicio Social. Madrid: Cáritas española – Centro de Estudios de Sociología Aplicada – Instituto Católico de Estudios Sociales.

Hörler, E. (1961). Origen y objeto del Servicio Social. Misión de las Asistentes Sociales. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Idareta, F., Úriz, M.ªJ. y Viscarret, J.J. (2016, en prensa). 150 años de historia de la Ética del Trabajo Social: periodización de sus valores éticos. Cuadernos de Trabajo Social.

Idareta, F. y Ballestero, A. (2013). La evolución del compromiso ético de los trabajadores sociales (1869-2013). Zerbitzuan, 54, 147-155. https://doi.org/10.5569/1134-7147.54.10

Lacalzada, M.ªJ. (2012). Concepción Arenal: mentalidad y proyección social. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Llovet, J.J. y Usieto, R. (1990). Los trabajadores sociales. De la crisis de identidad a la profesionalización. Madrid: Popular.

Molina, M.ªV. (1990). Las Escuelas de Trabajo Social en España (1932-1983). Colección Tesis Doctorales, 127/90. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Molina, M.ªV. (1994). Las enseñanzas del Trabajo Social España, 1932-1983. Estudio socio-educativo. Madrid: Universidad Pontificia Comillas de Madrid.

Motto, A. (2011). San Vicente de Paúl y la corriente renano-flamenca. Vicencianos. http://vicencianos.org/san-vicente-de-paul-y-la-corriente-renano-flamenca/

Pérez, M.E. (2002). Revisión de las ideas morales y políticas de Concepción Arenal. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Romero, I. (2015). La profesionalización del Trabajo Social: Los inicios en Navarra en la segunda mitad del siglo XX (Trabajo Fin de Máster). Pamplona: Universidad Pública de Navarra. Extraído de: http://academica-e.unavarra.es/handle/2454/19413

Roviralta, R. (1937). Los problemas de la Asistencia Social en la Nueva España [s.l.: s.n.]

Sarasa, S. (1993). El servicio de lo social. Madrid: INSERSO.

Vázquez, J.M. (Dir.) (1971). Situación del Servicio Social en España. Madrid: Instituto de Sociología Aplicada.

Zambrano, M. (1992). El pensamiento vivo de Séneca. Madrid: Cátedra.

Zambrano, M. (1996). Pensamiento y poesía en la vida española. Madrid: Endymion.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

20-12-2016

Cómo citar

Idareta Goldaracena, F. (2016). Los valores éticos en la Escuela Diocesana de Asistentes Sociales «San Vicente de Paúl» de Pamplona (1960-1985). Alternativas. Cuadernos De Trabajo Social, (23), 119–136. https://doi.org/10.14198/ALTERN2016.23.06

Número

Sección

Artículos de investigación